Regala teatro esta Navidad con La Abadía

Si buscas el regalo perfecto para estas fechas tan especiales, La Abadía te propone una selección de obras para que encuentres tu espectáculo ideal

Desde el Teatro de La Abadía te ofrecemos una selección de ocho de nuestras obras de esta temporada para que puedas regalar teatro y que la cultura atraviese estas fechas navideñas tan especiales.

Si eres amante de las experiencias literarias no puedes perderte estas tres obras

En El Teatro de La Abadía seguimos con nuestro sólido compromiso de acercar la literatura a escena. Es por ello que, esta temporada adaptamos a grandes nombres que han dejado huella en el universo de las letras y que no puedes perderte si disfrutas de la perfecta combinación que resulta el teatro y la lectura. El Sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield, la nueva obra de Paula Paz, llega a La Abadía del 14 de febrero al 2 de marzo y buscar poner en relevancia la figura de Carmen Conde, poeta y dramaturga española que, en 1978, se convirtió en la primera mujer en tener una silla propia en la Real Academia Española.

EL SILLÓN K

Cartas desde el olvido: Carmen Conde y katherine Mansfield

Del 14 de febrero al 2 de marzo.

ENTRADAS

La obra gira en torno a las cartas que Carmen Conde enviaba a la escritora neozelandesa Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás del comienzo de su relación epistolar. En el escenario, la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos realizarán un viaje por la obra poética de Conde atravesada por el poder de la palabra, la danza y dos idiomas.

EL CUARTO DE ATRÁS

Del 27 de febrero al 16 de marzo.

ENTRADAS

El cuarto de atrás es una de las obras con las que La Abadía celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, junto a Caperucita en Manhattan. Emma SuárezAlberto Iglesias y Nora Hernández acercarán el universo de la escritora con una obra que adapta un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, en ocasiones, pueden salvarnos.

ORESTÍADA

Del 10 de abril al 4 de mayo.

ENTRADAS

Si disfrutas con el teatro clásico y los textos que atraviesan la traviesa griega, Orestíada es tu obra perfecta. Tiene como punto de partida la última pieza de la trilogía Las Euménides de Esquilo. La adaptación, dirigida por Ernesto Caballero, conserva la fuerza de las imágenes, la grandeza de la construcción y despoja la tragedia de retórica, un hecho que permitirá que el público se centre, por completo, en la trama.

Para amantes de otros lenguajes

Travy es una obra personal y familiar dirigida por Oriol Pla, protagonista de la recién estrenada Yo Adicto. La familia Pla-Solina, conocida artísticamente como la Familia Travy, llega por primera vez a La Abadía, tras su éxito en Cataluña, con un claro homenaje al amor y la dedicación de toda una vida al teatro desde de dos perspectivas: la de aquellos que ya ven sin miedo el final del camino y los que comienzan a ver, con cierto vértigo, el principio del mismo. Combina clown y teatro folklórico-popular con post-dramaticidad. Resuenan también, con fuerza, reflexiones sobre el concepto de familia que parten desde los imaginarios, las relaciones, las vulnerabilidades y emociones. 

TRAVY

Del 16 de enero al 2 de febrero.

ENTRADAS

La Abadía también apuesta por la danza para que podáis disfrutar de todas las disciplinas que mantienen vivas las artes escénicas. Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024 llega al Teatro de La Abadía con la trilogía el Ciclo de los Milagros: Toná, Trilla y Mariana, tres espacios experimentales en los que se entremezclan imágenes, bailes y paisajes sonoros.

CICLO DE LOS MILAGROS

27, 28 y 29 de marzo.

ENTRADAS

¿Te gustan las adaptaciones teatrales de grandes autores? Aquí tienes varias propuestas

Viejos tiempos es tu obra ideal si disfrutas de la palabra del Nobel de Literatura Harold Pinter. Ernesto AlterioMarta Belenguer y Mélida Molina llegan a La Abadía con una función misteriosa y poética donde el pasado se modifica cada vez que alguien habla de él en escena y donde parece estar más vivo que el propio presente.

VIEJOS TIEMPOS

13 de marzo al 13 de abril.

ENTRADAS

Si eres amante de las palabras y su poder en escena no puedes perderte Los yugoslavos, una obra sobre la tristeza, el amor y el poder de las palabras escrita y dirigida por Juan Mayorga. Protagonizada por Javier Gutiérrez, Alba Planas, Luis Bermejo y Natalia Hernández cuenta la historia de dos hombres y dos mujeres que comienzan a intercambiarse mapas, aunque ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia y que da título a la representación.

LOS YUGOSLAVOS

22 de mayo al 29 de junio.

ENTRADAS

Un sublime error gira alrededor de temáticas como la amistad la necesidad de ser amado a través de tres retratos que su creador y director, Jan Lauwers, ha ido creando a lo largo de su carrera escénica desde un lenguaje personal y vanguardista.

UN SUBLIME ERROR

8 al 18 de mayo.

ENTRADAS

Con el apoyo de

Proyecto digital desarrollado por

La Abadía forma parte de la red de Teatros Verdes de Iberdrola.

Proyecto de inversión en infraestructura financiado por:

SUSCRÍBETE