
Información
Uso de luces estroboscópicas
- Dramaturgia
- Esa Inmigrante (Karina Garantivá)
- Dirección
- Ernesto Caballero
- Reparto
Olivia Baglivi
Alberto Fonseca
Gabriel Garbisu
Nicolás Illoro
Marta Poveda- Producción
- Duración
- 120 minutos
- Lugar
- Sala Juan de la Cruz
- Horario
De martes a sábado:
19:00 h
Domingos: 18:30 h
Función matinal con coloquio: 23 de abril a las 12:00 h
Galería de fotos
Galería de vídeos
Este espectáculo hace uso de luces estroboscópicas
Hace dos mil quinientos años un poeta dramático escribe una trilogía trágica que plantea la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia. Este poeta, conocido como Esquilo, concibe no solo una obra de arte, sino un vehículo para proponer un cambio radical en la concepción de la justicia.
A través de personajes arrastrados por ciclos de rencor y violencia, Esquilo nos muestra cómo, en un giro inesperado hacia un final trágicamente feliz, dioses y mortales unen fuerzas para fundar una institución que promete poner fin a la justicia por mano propia, marcando el nacimiento de un nuevo capítulo civilizatorio. Esta tensión entre el deseo de venganza personal y la búsqueda de justicia a través de sistemas legales aún resuena en nuestros días, especialmente, con el surgimiento de los juicios mediáticos que, a menudo, desafían la integridad del sistema judicial. La forma en que la opinión pública, alimentada por medios de comunicación y redes sociales, puede prejuzgar antes de que se dicte un veredicto oficial, nos remite al dilema de Orestes, acosado por las furias y juzgado por fuerzas que escapan al tribunal.
Presentamos una versión tratada del texto de Esquilo, conservando la fuerza de las imágenes, la grandeza de la construcción y despojándola de cierta ornamentación retórica que permitirá que el público se centre en las tramas de Clitemnestra, Orestes y la venganza tramada por Egisto. Desde estos tres pilares, el público contemplará también la historia de Ifigenia, Electra y Agamenón. Seis vidas entrelazadas en un destino trágico que se interrumpe con la destrucción de la casa de los Atridas, episodio que en la Odisea ocurre a manos de Menelao y que retomamos aquí de la mano de la propia Electra junto a Orestes.
“Ha caído Troya. Esta noche. De fuego en fuego ha llegado hasta aquí la mensajera llama. Los argivos lo planearon de ese modo: cuando la ciudad de Troya caiga, cada casa será una hoguera. El fuego ha corrido tan de prisa. La noticia ya corre por las calles.”
Sobre la obra
Teatro Urgente y Ágora presenta su nueva producción Orestíada, una propuesta que parte de la última pieza de la trilogía Las Euménides, para reconstruir el Caso Orestes recogiendo los episodios de las dos tragedias anteriores Agamenón y Coéforas.
Las Euménides es la última obra de la trilogía Orestíada escrita por el dramaturgo griego Esquilo en el siglo V a.C. La trilogía, que también incluye Agamenón y Las Coéforas, narra la historia de la familia de los Atridas y el conflicto surgido por el asesinato de Agamenón por su esposa Clitemnestra.
La trama se centra en Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, quien es perseguido por las Furias (Euménides) debido al asesinato de su madre. Apolo, el dios griego, defiende a Orestes y lo lleva a juicio ante un tribunal en Atenas. Atenea, la diosa de la sabiduría, actúa como jueza en este tribunal, y los ciudadanos atenienses participan como jurado.
La obra explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo. La participación de los ciudadanos en el proceso judicial simboliza la emergencia de la democracia y la toma de decisiones colectivas como un paso hacia una sociedad más justa.
El espectáculo persigue establecer un diálogo con el original, basado en una puesta en escena donde los textos del coro son comentarios actuales sobre una reflexión problemática de la función de la Justicia en nuestros días. La propuesta nace con un propósito claro de trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días.
La prensa dice
Marta Poveda: «El Poder Judicial hay que reeducarlo porque no está bien educado», Bea López (Teatro Madrid)
En palabras de… Karina Garantivá: “Trabajando en La Orestíada nos hemos preguntado: ¿Qué podemos hacer con el odio?”, redacción (Revista Godot)
«Uno iba al teatro a emocionarse, a contemplar la catástrofe y a purificarse. Y este montaje lo consigue», Carlos Valades (Nueva Tribuna)
«Los ecos de las tragedias de Esquilo como esta ‘Orestíada’ recreada por Garantivá y Caballero se encuentran en las pequeñas y en las grandes tragedias de nuestros días. Muy interesante», José-Miguel Vila (Diario crítico)
«Con una propuesta artística tan solvente, no hay que temer el esquilado». (La Clá)
“Fantástica, demoledora, brutal versión de Teatro Urgente”, (Vista Teatral)
«En este montaje se consigue dialogar con nuestra contemporaneidad de una manera fascinante», Ángel Estaban Monje (Kritilo)
«Un espectáculo de altura, comprometido y hondo», Adolfo Ortega (20 minutos)
Ficha artística
Texto original: Esquilo
Dramaturgia: Esa Inmigrante (Karina Garantivá)
Dirección: Ernesto Caballero
Reparto: Olivia Baglivi, Alberto Fonseca, Gabriel Garbisu, Nicolás Illoro, Marta Poveda
Asesoría: Antonio López Fonseca
Composición y música en escena: Bastian Iglesias
Iluminación: Samuel Silva
Plástica escénica: Fer Muratori
Vestuario: José Cobo
Ayudante de dirección: Pablo Quijano
Vestuario: José Cobo
Plástica escénica y utilería: Fer Muratori
Fotos promocionales: Lorena Riga
Prensa: Futura Comunicación
Redes sociales: Clara Bosch
Auxiliares de producción en prácticas: Melissa López Albalat, Nerea Morcillo Martín, Andrea Catalina Guayasamin, María Carrascosa y Guillermo López
Auxiliar de producción en sala: Nayara Arévalo
Auxiliar de producción en oficinas: David Ruiz
Fundraising: Artia Partners
Gestoría: Abate Asesores
Ayudante de producción: Marc Treserras
Documentación y asesoría: Antonio López Fonseca
Distribución: Artyc Content
Una producción de Teatro Urgente
Con el apoyo de CREA SGR, Inaem y Comunidad de Madrid
Documentos
Encuentros con el público
Orestíada
Miércoles 30 de abrilTras la función habrá un encuentro con el equipo artístico de la obra.