Acción, emoción, poesía y pensamiento son las palabras que trabajamos en La Abadía para describir lo que tenemos que ofrecer a la ciudad. Al nombrar también el pensamiento, buscamos exponer una convicción: la de que el teatro es más rico y poderoso cuando, además de ofrecer acción, emoción y poesía, piensa o da que pensar. La creación de este espacio que llamamos el Faro de la Abadía no aspira a ser faro de nadie; la Abadía busca faro. Y para ello, convoca a pensadores que, en conversación con creadores teatrales, puedan ayudarnos a pensar el teatro.
El Faro de La Abadía es una actividad que hace Más Abadía y tiene entrada gratuita.
Si quieres asegurar tu butaca*, puedes:
- Reservarla online unas semanas antes del encuentro. Publicaremos las fechas y los enlaces para poder hacerlo en esta misma página. Los comunicaremos también a través de nuestro boletín y redes sociales.
- 10 minutos antes del comienzo se podrá acceder a la sala de forma libre y hasta completar aforo. *Ten en cuenta este punto si has reservado con antelación tu entrada, ya que deberás acudir a la sala al menos 15 minutos antes del inicio.
Si tienes cualquier consulta o duda estamos a tu disposición en publicos@teatroabadia.com
Nuestros Faros de esta temporada
Tiempo y memoria
Reyes Mate y Beatriz Argüello
Premio Nacional de Ensayo, filósofo e investigador dedicado al análisis de la dimensión de la política de la razón, la historia, la religión y la memoria, Reyes Mate posee títulos tan notables como La herencia del olvido y Tratado de la injusticia. Le acompañará en esta sesión Beatriz Argüello, Premio Miguel mihura como mejor actriz, intérprete fundadora de La Abadía, debutó como directora con Valor, agravio y mujer (Compañía Nacional de Teatro Clásico) y esta temporada dirige en La Abadía Viejos tiempos.
Fecha: martes 4 de marzo
Horario: 19:30 h
Sala: José Luis Alonso
Tragedia y justicia
Ana Carrasco Conde y Ernesto Caballero
Ana Carrasco es filósofa, ensayista y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, experta en idealismo alemán y en el mundo griego, ganadora del Premio Eugenio Trías, entre sus títulos recientes se encuentran Decir el mal y La muerte en común. Por su parte, Ernesto Caballero es Director del Centro Dramático Nacional entre 2012 y 2019, ganador de destacados premios como el Valle Inclán de Teatro y profesor titular en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, esta temporada dirige en La Abadía Orestíada.
Fecha: martes 22 de abril
Horario: 19:30 h
Sala: José Luis Alonso
Viajar con mapa ajeno
Estrella de Diego y Juan Mayorga
Ensayista, catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, Estrella de Diego también es académica de número en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y entre sus numerosos títulos destacan El Prado inadvertido y El proyecto Picasso. Juan Mayorga es ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras de 2022 y posee el Nacional de Teatro, miembro de la Real Academia Española, es director artístico de La Abadía desde 2022, donde esta temporada dirige Los yugoslavos.
Fecha: martes 3 de junio
Horario: 19:30 h
Sala: José Luis Alonso
Encuentros finalizados
Polis y redes sociales
Santiago Alba Rico y Anna Serrano Gatell
El filósofo y ensayista, guionista del mítico programa ‘La bola de cristal’, Santiago Alba Rico, en su prolífica obra literaria sobresalen títulos sobre filosofía, antropología y política. Su libro más reciente es Catorce palabras después del capitalismo. Anna Serrano Gatell, Premio de Teatro BBVA, trabaja como coordinadora artística y de programación de la Sala Beckett, que dirige esta temporada en La Abadía Cacophony.
Fecha: jueves 17 de octubre
Horario: 20:00 h
Sala: José Luis Alonso
El fantasma del comunismo
César Rendueles y Xavier Albertí
César Rendueles es sociólogo, filósofo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, escribe sobre filosofía política y crítica cultural. Su volumen más reciente es Comuntopía. Comunes, postcapitalismo y transición ecosocial. Por su parte, Xavier Albertí es director artístico del Teatre Nacional de Catalunya entre 2013 y 2021, compositor y director de escena, ha merecido premios como el Max y el Adrià Gual, y dirige esta temporada en La Abadía El maestro Juan Martínez que estaba allí.
Fecha: miércoles 13 de noviembre
Horario: 19:30 h
Sala: José Luis Alonso
El duelo
Cristina Oñoro y Lucía Miranda
Filósofa, ensayista, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, ganadora de la Beca Leonardo del BBVA, Cristina Oñoro es experta en literatura femenina y autora del libro Las que faltaban. Una historia del mundo diferente. Conversará en este encuentro con Lucía Miranda, Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España, fundadora de The Cross Border, proyecto que trabaja en la intersección de las artes escénicas y la educación. Esta temporada dirige en La Abadía Caperucita en Manhattan.
Fecha: martes 10 de diciembre
Horario: 19:30 h
Sala: José Luis Alonso
ENCUENTROS ANTERIORES