El maestro Juan Martínez que estaba allí

2024

28 nov – 22 dic

Una historia de coraje, ingenio y supervivencia en la Europa convulsa de comienzos del siglo XX

Información

Estreno absoluto

Texto
Manuel Chaves Nogales
Dirección
Xavier Albertí
Reparto

Miguel Rellán

Producción
Duración
70 minutos
Lugar
Sala Juan de la Cruz


Encuentro
con el público: jueves 12 de diciembre

VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA

Galería de fotos

Galería de vídeos

Teaser

Ensayando 'El maestro Juan Martínez que estaba allí'

El maestro Juan Martínez que estaba allí es una obra de Manuel Chaves Nogales en la que, a través del relato las peripecias de un bailarín flamenco, cuenta una de las historias más trascendentales y dramáticas del pasado siglo y de alguna forma también de la tragedia española. 

El maestro Juan Martínez en el que parece converger la biografía de Vicente Escudero, un flamenco de Valladolid. Uno de los grandes transformadores del lenguaje del flamenco. Amigo de Picasso y de Miró. Creador de un nuevo flamenco. Su obra, su libertad, su vida nos ha ayudado a crear a nuestro Juan Martínez. 70 minutos de vida, de coraje, de historia, de teatro, de pasión y de cabaret.

Sobre la obra

Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín, artista de variedades, y su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914. Istanbul, Bucarest, San Petersburgo, Moscú o Kiev serán el telón de fondo donde se desarrollan los episodios bélicos más sobrecogedores de esa Gran Guerra. Los cabarets, casinos y pensiones de esas ciudades serán los lugares donde intentarán sobrevivir nuestros protagonistas.

El maestro Juan Martínez que estaba allí es una inconmensurable lección de coraje, de instinto de superación, de aceptación de los grandes y caóticos mecanismos de la historia y de cómo estos aplastan las pequeñas vidas de la gente corriente.

La prensa dice

“Un texto ágil, una interpretación sublime (…)”, Jorge Riquelme (Teatro Madrid)

“Un icono de la interpretación dando vida a un icónico texto del periodismo”, Antonio Hernández Nieto (Huffington Post)

“La palabra del autor, la intensidad de su relato y la prodigiosa interpretación de Miguel Rellán se constituyen en únicas protagonistas y valores exclusivos del espectáculo”, José Luis González Subías

“La grandeza del teatro es que es capaz de detener el tiempo y traernos el pasado y que nos lo cuenten grandes protagonistas del mismo: Miguel Rellán, Xavier Albertí, Manuel Chaves Nogales, Juan Martínez, porque todos estaban allí y nosotros lo hemos constatado”, Alberto Morate (El Independiente)

Ficha artística

Texto: Manuel Chaves Nogales
Adaptación y dirección: Xavier Albertí
Reparto: Miguel Rellán
Audioescena: Orestes Gas
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Diseño audiovisual: David González
Vestuario: Elda Noriega
Diseño gráfico y fotografías: Javier Naval
Dirección de producción: Nadia Corral
Producción: Octubre Producciones
Distribución: ConTablas Distribución

Leer más

Cartel

Documentos

Encuentros con el público

El maestro Juan Martínez que estaba allí

Jueves 12 de diciembre

El pasado 12 de diciembre, el actor Miguel Rellán y el ayudante de dirección, Jorge González compartieron con el público un encuentro postfunción moderado por Juan Mayorga.

VER GRABACIÓN

Con el apoyo de

Proyecto digital desarrollado por

La Abadía forma parte de la red de Teatros Verdes de Iberdrola.

Proyecto de inversión en infraestructura financiado por:

SUSCRÍBETE