La bailarina y coreógrafa, ganadora del Premio Nacional de Danza 2024, representa por primera vez en La Abadía las tres obras que conforman este ciclo: Toná, Trilla y Mariana.
Luz Arcas (Málaga, 1983), fundadora de la compañía La Phármaco en 2009 y Premio Nacional de Danza 2024, llega a La Abadía para presentar por primera vez de forma íntegra las tres obras que componen ‘Ciclo de los milagros’: Toná, Trilla y Mariana. Considerada una de las figuras más destacadas y versátiles de la danza contemporánea española, Luz Arcas regresa a La Abadía tras su última propuesta escénica Todas las Santas (2023), una colaboración internacional con artistas salvadoreñas que pudo verse en la temporada 2022-23 de La Abadía. Ahora, el público tiene una oportunidad única para disfrutar de las tres obras por tres días consecutivos, 27, 28 y 29 de marzo en la Sala Juan de la Cruz e incluso verlas con un 30% de descuento gracias a nuestro Abono 3.
Un regreso esperado
Tras el éxito de estreno en 2020 y su reposición en 2021, Toná vuelve por tercera vez el día 27 de marzo. Toná es una propuesta escénica que se aleja de narrativas convencionales y ofrece al espectador a una experiencia poética, plástica e intuitiva. De hecho,Toná indaga en la fugacidad, en la muerte y la memoria. En la pieza, los cuerpos y los objetos (el vestuario, los elementos escénicos) son atravesados por lo invisible (la música, el movimiento) y agitados hasta la extenuación: un exceso de vida que acaba por agotarlos y devolverlos a lo inerte. Según su propia creadora: “Quería hablar de la muerte, que apareciera, pero como aparece en el folclore, con toda su fuerza mítica, psíquica, y también como un motivo para la fiesta, para la celebración y la catarsis”.
Trilla, por su parte, podrá verse por primera vez en La Abadía. La propuesta surge del encuentro entre Le Parody y Luz Arcas tras su anterior trabajo Somos la guerra. De ese trabajo surgió la necesidad de “jugar en otro tablero, más desnudo, despojado”, en palabras de Luz Arcas. Una manera de conectar “el folclore andaluz con el universal, la historia de los cuerpos con la del sonido”. De esta manera, en Trilla se produce una indagación en los mundos que comparten la músico andaluza Le Parody con la coreógrafa malagueña: el folk y la electrónica, y la tradición como un espacio herido, deseoso de transformación, experimento, apertura. Trilla podrá verse el 28 de marzo.
Mariana, alusión un palo flamenco, estilo musical de cante y baile español, será la última pieza que cierre ‘El ciclo de los milagros’ el sábado 29 de marzo, pieza inédita en La Abadía. En ella Luz Arcas da rienda suelta a un baile tosco, esquemático, entre lo simbólico y lo abstracto, pero también utilitario y material. En Mariana se da un tributo animal y violento en el que “el cuerpo jondo rompe a bailar, como las lágrimas, el sudor o la carcajada: con poderío, con vergüenza, ahí donde el proceso es tan visible como el resultado”, afirma su creadora. Luz Arcas se mete en la piel de animales hembras serviciales con los hombres de campo, (cabras, yeguas, mulas), animales a los que estos protegen, necesitan pero también maltratan.