Una entrevista de Ana Mª Caballero
La interpretación corre por sus venas. Hijo de Quimet Pla, fundador de la compañía de Teatro Els Comediants, y Núria Solina, violinista y fundadora de las compañías Picatrons y Circ Circ, Oriol Pla, (Yo, adicto, El día de mañana, Merlí) llega a La Abadía con el espectáculo Travy en este arranque de 2025. Tras su calurosa acogida en el circuito teatral catalán, la obra que homenajea a la familia Pla-Solina (los Travy) aterriza por primera vez en Madrid a partir del 16 de enero en la Sala José Luis Alonso. Hablamos con su director Oriol Pla, que también protagoniza junto a sus padres y hermana, Diana Pla, y coescribe el texto con Pau Matas Nogué, antes de su estreno en La Abadía y de impartir el taller de interpretación y creación Poti-Poti.
Pregunta: La interpretación forma parte de tu vida desde muy pequeño… ¿Qué ha supuesto hacer Travy, en el que existe tanta implicación familiar?
Respuesta: Ha supuesto una mirada tierna, punzante y divertida sobre los miedos y las virtudes que nos hacen ser quienes somos. Para mí ha sido un sueño hecho realidad, ya que desde pequeño escribía textos para mi familia y al final ha terminado todo en Travy. La implicación ha estado siempre en el centro de nuestro trabajo como familia; ahora bien, lo difícil fue trabajar en otro espacio, el llamado “espectáculo”, por así decirlo, pues nos desplazó de nuestra anarquía y allí estuvimos haciendo equilibrios durante un tiempo… pero por suerte, la anarquía terminó ganando.
P: ¿Qué es Travy y cómo surge esta propuesta?
R: Travy surge de un deseo de poder contar una experiencia vital, de hablar de la muerte de las cosas, de la belleza que a veces nos cuesta ver y de toda una generación de artistas que encarnaron una forma de entender la vida, el mundo y la libertad. La misma gente que fundó y abrió unos caminos que nos llevaron al otro lado. La misma gente que parece que fue también abandonada o se perdió en sus cruces de caminos, en sus rotondas, en sus peajes…
P: Travy ha tenido un gran recorrido y muy buena acogida en Cataluña, ¿qué supone dar el salto a Madrid y a La Abadía? ¿Cómo ha sido la adaptación del texto?
R: ¡Estamos muy felices de venir a la Abadía! Y tenemos muchas ganas de compartirlo con la gente de Madrid. La adaptación la descubriremos con el público. ¡Estaremos trabajando el texto cada día, hasta la última función segura!
P: Estás en un momento dulce con el reconocimiento por tu actuación en la serie Yo, adicto ¿Qué diferencias y similitudes encuentras en este papel y en tu trabajo actoral en Travy?
R: Pues que son dos proyectos hechos con mucho corazón y que son muy gustosas de compartir con el público.
P: Tus trabajos en cine, televisión y teatro han sido ampliamente reconocidos, con nominaciones a los premios Gaudí, Premio Ondas, Permios Feroz… De hecho, ahora mismo estás con tres trabajos en cada una de estas manifestaciones artísticas ¿Hacia dónde te planteas dirigir tu carrera?
R: ¿Qué dirección? La idea es soltar el timón e ir a la deriva si me atrevo… ¡A ver dónde termino! Como dice el poema de Lizano “El capitán no es el capitán. El capitán es el mar”.