ENTRADAS ABONOS
2023

2 – 12 nov

Magda Puyo hace una propuesta plástica desbordante de un texto complejo e inspirador.

Información

Texto
Elfriede Jelinek
Dirección
Magda Puyo
Reparto

Laia Alberch
Pepo Blasco
Rosa Cadafalch
Bru Ferri
Encarni Sànchez

Producción
Lugar
Sala José Luis Alonso
Horario

Martes a sábado,

20:00 h
Domingos, 19:30 h

La Premio Nobel de Literatura de 2004, Elfriede Jelinek, novelista y dramaturga, es una autora poco conocida en España. A pesar de la popularización de su novela La pianista, gracias a la adaptación cinematográfica de Michael Haneke en 2001, o el impulso editorial que le confirió el propio Nobel, y a pesar de representar, en definitiva, una de las voces más singulares de la dramaturgia europea contemporánea, la obra dramática de Jelinek sigue mayoritariamente desconocida y rodeada de una cierta aura de inaccesibilidad. Magda Puyo se lanza al reto de su puesta en escena, tras su recordado paso por La Abadía con el montaje Solo yo escapé.

Sobre la obra

“Extraño llegué; extraño me voy a ir”. En Viaje de invierno: el día que Jelinek dejó de tocar a Schubert no hay un trayecto ni recorrido espacial real, sino un viaje metafórico entre ríos congelados, pueblos vigilados por perros, paisajes helados, músicos ambulantes, sueños y espejismos. Una obra compleja y profunda que aborda temas universales y contemporáneos, en los que palabra, música y movimiento se fusionan para ser uno.

La prensa dice

“Como un extraño llegué, y como un extraño me iré. Este es el primerverso que escuchamos en la primera canción de Schubert y Müller. Ybien mirado, podríamos aplicarnos este primer verso todos a cada unade nuestras existencias, vividas siempre desde la extrañeza característicaque deja el fugaz viaje que hacemos por la vida”, (Ramon Oliver).

Ficha artística

Texto: Elfriede Jelinek
Traducción: Marc Villanueva
Dramaturgia: Magda Puyo y Marc Villanueva
Dirección: Magda Puyo
Escenografía: Judit Colomer
Iluminación: David Bofarull (AAI)
Composición musical: Clara Peya
Movimiento: Encarni Sanchez
Vestuario: Nina Pawlowsky
Espacio sonoro: Carles Bernal
Fotografía: Carlota Serarols
Dirección de producción: Júlia Simó Puyo
Ayudante de producción: Guillem Albasanz
Jefe técnico: Joan Martí

Una producción de la Sala Beckett y Cassandra Projectes Artístics

Con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Ajuntament de Barcelona, programa de becas CREA cultura y la Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC)

La traducción de esta obra ha contado con la colaboración del Goethe Institut – Barcelona

Cartel

Galería de fotos

Con el apoyo de