El director de escena, con una gran trayectoria en el teatro hispano, participa en el marco del Festival Hispanidad para hablar de ‘El Teatro Náhuatl según la visión de Miguel León Portilla’
Director de escena, pedagogo, teatrólogo, dramaturgo y fundador de instituciones teatrales desde 1970, Luis de Tavira ha sido determinante para la construcción del teatro mexicano. Además, como maestro de actores, directores, escenógrafos y dramaturgos, ha formado a los integrantes más sobresalientes de la profesión teatral, dancística, cinematográfica y televisiva del país. El próximo viernes, 13 de octubre, en el contexto de la celebración del Festival Hispanidad, el director ofrecerá una charla en el Teatro de La Abadía abierta al público bajo el título “El Teatro Náhuatl según la visión de Miguel León Portilla”.
Luis de Tavira promueve este encuentro entre lo prehispánico y lo hispánico en el devenir de nuestras teatralidades comunes, basándose en el Teatro Náhuatl según la investigación póstuma de Miguel León Portilla, recién publicada.
Luis de Tavira ha contribuido con valiosos aportes a la escena mexicana en el ámbito del teatro contemporáneo. Su labor ha consistido en la verificación escénica a través de un ejercicio dramatúrgico progresivo y complejo de algunas de las coordenadas más representativas de la teatralidad mexicana coetánea, entre las que destacan la actualización del ejercicio escénico mexicano en la indagación puntual de las vanguardias universales y la construcción de una expresión teatral de la realidad nacional.
Su obra despliega los más complejos y ambiciosos experimentos del teatro total, lo mismo que las búsquedas más austeras y rigurosas del teatro íntimo. Es creador del método de análisis tonal, cuyas aportaciones han contribuido a la renovación de la hermenéutica dramática de nuestro tiempo. Su aplicación ha transformado el concepto y la práctica de la interpretación escénica como creación.
Vicente Leñero dijo sobre De Tavira: “En México, pocos hombres de teatro viven tan entregados al teatro como Luis de Tavira. Es su razón de ser, el absoluto de su existencia, su profesión a tiempo completo (…) Lo comunitario en postulados es, al fin de cuentas, el único camino para fortalecer nuestro herido teatro nacional. De Tavira es pieza clave en el presente y en la historia contemporánea de este quehacer. Una figura grande. Un creador a tiempo completo. Un hombre cabal”.
Sobre Luis de Tavira
Nacido en la ciudad de México en 1948, es director de escena, dramaturgo, ensayista, traductor, actor y pedagogo. Ha dirigido más de cien montajes en su país y más de una docena en el extranjero, autor de catorce piezas teatrales y diversos libros y ensayos sobre teoría teatral. Fundador del Centro Universitario de Teatro, del Núcleo de Estudios Teatrales y de la Casa del Teatro, A. C, de la cual fue director artístico desde el 2017, así mismo fue el director artístico de la Compañía Nacional de Teatro del INBA de 2008 a 2016. Como actor ha participado en La última sesión de Freud de Marc St. Germán bajo la dirección de José Caballero; y en La Fundamentalista de Juha Jokela bajo la dirección de Ignacio García. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006; el Premio Universidad Nacional en 2018 y el Premio Álvaro Custodio. Es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores del Arte y miembro de número de la Academia de Artes de México.
Información de interés
Fecha: Viernes 13 de octubre de
Hora: 11:00 a 13:00 horas.
Sala José Luis Alonso
Entrada libre hasta completar aforo.