
Información
29-mar-06
- Dirección
- José Luis Gómez
- Reparto
José Luis Gómez Pedro el Rojo
Iñaki Gabilondo Voz del periodista
Andreas Janousch Voz de Busenau- Producción
- Lugar
- Sala Juan de la Cruz
Galería de fotos
Sobre la obra
José Luis Gómez vuelve a encontrarse con la obra que le dio
a conocer en España en los años setenta, en una nueva puesta en escena que
supone una relectura contemporánea y personal del texto y que, 35 años más
tarde, resume su aprendizaje como ser humano y hombre de teatro.
Hace
cinco años que el mono Pedro el Rojo fue capturado en la Costa de Oro y
transportado en barco hasta Hamburgo, donde se encontró con la disyuntiva sobre
su vida futura: ¿zoológico o variedades? Pedro, que se debate entre la salida de la adaptación o
la muerte, opta por la primera, decide “dejar
de ser mono”, renunciando a su propia identidad. Elige
el teatro de variedades y se somete a un proceso educativo para olvidar su
naturaleza simiesca y adoptar la humana. Tras estos cinco años de confusión,
esfuerzo, renuncia, dolor y soledad, la Academia científica pide a Pedro un
informe sobre su vida simiesca anterior, sobre todo aquello que tuvo que
olvidar para sobrevivir y cuya renuncia le exige una urgente necesidad de
autojustificación.
Y de ese precio que hay que pagar para
sobrevivir en cualquier ámbito de la vida, por adaptarse, por ser “aptos” para
formar parte de algo, por el dilema entre dejarse amaestrar o “morir”, trata Informe
para una Academia. Una metáfora de la lucha interna de cada hombre, que
mira a la libertad y a la necesidad en relación a la voluntad de acción como
concepto vital.
GIRA
De septiembre a octubre de 2006 realizó gira por Las Palmas de Gran Canaria y Salt.
Ficha artística
Dirección José Luis Gómez
Ayudantes de dirección Carlos Aladro y Fefa Noia
Traducción y dramaturgia José Luis Gómez
Asistido por Ronald Brouwer y Fefa Noia
Escenografía José Luis Gómez
Desarrollada por Silvia de Marta
Vestuario Pepe Rubio
Iluminación José Manuel Guerra
Agradecimientos: Vicente Fuentes, Markos Marín y muy especialmente a José Sanchis Sinisterra.