ENTRADAS ABONOS

El bramido de Düsseldorf

2018

23, 24 y 25 de noviembre, 2018

Información

Dirección
Sergio Blanco
Reparto

Gustavo Saffores
Walter Rey
Soledad Frugone

Producción
Duración
1 hora y 40 minutos (sin intermedio)
Lugar
Sala José Luis Alonso
VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA

Sobre la obra

Sergio Blanco pasó su infancia y adolescencia en Uruguay, pero hace ya muchos años que se mudó a París. Después de cursar estudios de filología clásica, estudia dirección escénica en la Comedie Française. Dramaturgo y director, sus obras han recibido numerosos galardones, como el Premio Nacional de Dramaturgia de Uruguay, el Premio Internacional Casa de Américas o el prestigioso galardón británico Award Off West End, gracias a Tebas Land.  Precisamente, fue esta pieza la que le dio a conocer en España. Natalia Menéndez eligió este texto sobre un dramaturgo que entrevista a un parricida para volver a la escena tras haber dirigido durante siete años el Festival de Almagro. Estrenado en El Pavón Teatro Kamikaze y protagonizado por Israel Elejalde y Pablo Espinosa, el montaje sirvió para que el público español conociera el trabajo de uno de los autores latinoamericanos más prestigiosos del momento, cuyo trabajo se estrena por igual a ambos lados del Atlántico. Estados Unidos, Londres, México, Grecia, Colombia o Suiza han acogido las piezas de este Blanco, en las que la autoficción siempre juega un importante papel. 

“¿Por qué me interesa la autoficción? Por dos razones. En primer lugar, porque plantea un tema que es para mí fascinante y muy complejo: el yo y el tú. Parte de uno mismo, traumático o feliz, pero siempre buscando a otro. Esa historia tuya puede contener la historia de otros. Y el segundo aspecto por el que me interesa la autoficción es un tema fundamental, la base epistemológica del arte: la relación compleja de lo que es verdad y lo que es mentira”, ha explicado Blanco, cuya obra que presentará en el Festival de Otoño, El bramido de Düsseldorf, también se basa en esta técnica.

Escrito en 2016, el texto relata la agonía y la muerte del padre de Blanco en una clínica de Düsseldorf, ciudad a la cual el dramaturgo había viajado junto a su progenitor para llevar adelante un proyecto que nunca sabremos con certeza y exactitud cuál es. A medida que se desarrolla el libreto se dan tres posibilidades: asistir a una exposición sobre el asesino en serie Peter Kürten, introducirse en la industria del porno o convertirse al judaísmo. De esta forma, Blanco va hilvanando interesantes reflexiones sobre Dios, la representación de la sexualidad o los límites del arte. 

ENCUENTRO CON EL PÚBLICO
El encuentro con el público tendrá lugar el 24 DE NOVIEMBRE al finalizar la función.
Entrada libre hasta completar aforo.

TALLERES
La autoficción: decirse en escena
Taller de dramaturgia con Sergio Blanco

Días 20 y 21 de noviembre, de 16.00 a 21.00h
Plazas limitadas
Precio: 30€

Coincidiendo con el estreno de El Bramido de Düsseldorf, el autor y director uruguayo Sergio Blanco impartirá un taller de dramaturgia que tendrá como objeto de estudio el concepto de “auto-ficción escénica” en sus diversas formas de ejecución. Desde la auto-representación hasta la auto-biografía, pasando por la autofiguración, la autonarración, la auto-referencia, la auto-encarnación y el auto-relato.

 

Ficha artística

Texto y dirección: Sergio Blanco
Videoarte: Miguel Grompone
Escenografía, vestuario y luces: Laura Leifert y Sebastián Marrero
Diseño de sonido: Fernando Tato Castro
Preparación vocal: Sara Sabah
Preparación de bajo: Nicolás Román
Comunicación y prensa: Valeria Piana
Imagen de portada: Rubén Lartigue
Diseño gráfico: Augusto Giovanetti
Fotografía: Narí Aharonián
Asistencia de dirección: Juan Martín Scabino
Asistencia de producción: Danila Mazzarelli
Producción y circulación: Matilde López

Galería de fotos

VIDEO

El bramido de Düsseldorf _ 36 Festival de Otoño

Con el apoyo de