
Información
- Dirección
- Oriol Broggi
- Reparto
Clara Segura Antígona
Pep Cruz Creonte
Pau Miró Corifeo/Ciudadano
Babou Cham Hemón/Ciudadano
Màrcia Cisteró Ismene/Ciudadana/Eurídice
Enric Serra Tiresias/Ciudadano
Xavier Serrano Guardia/Mensajero/Ciudadano- Producción
Galería de fotos
Sobre la obra
Sófocles (496- 406 a.C.) construyó con Antígona una de las piezas trágicas más impresionantes que hemos tenido la suerte de conocer. Según George Steiner, es la más excelente de las tragedias griegas.
Ciudadano de Atenas, poeta, estratega, tesorero del Imperio, actor y hombre de gran popularidad entre sus conciudadanos, vivió uno de los momentos más convulsos y apasionantes de la historia antigua. La construcción de la democracia, el reinado de Pericles… Un momento de actividad febril en el que se crean obras maestras de todos los tiempos, pero en el que también se hace presente el horror de la guerra (las guerras Médicas y del Peloponeso) y el enfrentamiento entre civilizaciones (Atenas y Esparta).
Además, Sófocles representa la madurez de la tragedia clásica entre la lírica y la épica de Esquilo y la recreación psicológica de Eurípides. Una tragedia en la que la figura humana encuentra la armonía en el equilibrio entre los dioses y las bestias. Y en la que la ruptura de ese equilibrio representa la deshumanización y la catástrofe. En Antígona, Sófocles explora ese difícil equilibrio. Y lo enriquece con la confrontación plural entre sus personajes.
En Antígona se encuentra, según Hegel, la pugna entre las esferas humana y divina, la de la familia y la del Estado. Está también la confrontación entre la prudencia y la osadía, la feminidad y la masculinidad, la vejez y la juventud. Y siempre, y en todo, lo que nos hace humanos: la duda, la búsqueda de la verdad, el debate, la construcción de unas normas y de una identidad común.
Así pues, Sófocles, al centrar su trabajo en la figura humana, consigue que su obra atraviese todos los tiempos. Lleva a escena, hoy, los temas de siempre.
Ficha artística
Traducción y adaptación Jeroni Rubí i Rodon y Manuel Pérez Subirana
Ayudante de dirección Pau Carrió
Espacio Oriol Broggi y Pau Carrió
Vestuario Roser Vallvé
Sonido Oriol Broggi
Iluminación Pep Barcons
Música original Josh Farrar
Asesoramiento de movimiento Mercè Boronat
Trabajo de canto Pablo Puche
Director técnico Pep Barcons
Técnico Joan Delshorts
Regidor Marc Serra
Fotografía Ferran Mateo
Diseño gráfico Blanca Arderiu