50 años con mi cante

2023

20 oct

Suma Flamenca 2023

Información

Absoluto

Dirección
José el de La Tomasa
Reparto

Guitarristas: José Gálvez y Joni Jiménez
Cantaor invitado: Gabriel de la Tomasa

Producción
Duración
90 minutos
Lugar
Sala Juan de la Cruz
VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA

Galería de fotos

José el de la Tomasa

José está considerado en el ambiente y la crítica flamenca como uno de los más grandes cantaores del momento, siendo una figura imprescindible en los festivales flamencos de Andalucía y en los espectáculos de calidad.

Numerosos críticos y flamencólogos han glosado su personalidad artística, suscitando comentarios como el de Miguel Acal: “Habrá que prestar mucha atención a este joven cantaor que puede ser una pieza básica en el engranaje del flamenco de los próximos años”. O el de Emilio Jiménez Díaz: “… El de La Tomasa interpreta los mismos sentimientos que su abuelo, y los del hermano de su abuelo -el genial Manuel- y, en sus reflejos, los de una Andalucía cantaora”… “Es indudable que, a través del grito de José nos llega aún el grito verdadero de nuestra tierra”. O, finalmente, el de J. M. Pérez Orozco: “… José el de La Tomasa es un cantaor excepcional. La calidad de sus registros se une a la diversidad de los mismos, lo que le permite abordar con facilidad los cantes que necesitan más fuelle o mayor virtuosismo, como su ejemplar estilo por granaínas. Si a ello le añadimos ese compás de los cantes madre, como la siguiriya o la soleá, habremos terminado de perfilar una primera figura del cante, en la más pura línea de los cantaores señeros del flamenco”.

Gabriel de la Tomasa

Joven cantaor, conocedor de muchos estilos del flamenco, posee una voz que le ha permitido aromatizar los cantes de una frescura actual, pero sin perder su identidad. Gabriel dota a sus cantes de sabores de ayer y hoy, con letras de su propia cosecha, como la cantiña De la misma sangre del espectáculo Genes.

Sobre la obra

Parece que fue ayer. Mi primer contrato lo firmé en Fuente de Cantos, provincia de Badajoz, la tierra extremeña de Zurbarán. 

En mi trayectoria siempre he tratado de ser un cantaor valiente, teniendo conocimientos de los cantes de mi familia y de grandes cantaores de la fuente vieja. Ahora me vienen a la memoria tantos compañeros ausentes, pero que dejaron su escuela.

He cantado en medio mundo, pero ha sido Madrid mi escenario favorito por su afición cabal y cariñosa.

El día 20 de octubre, cómo no, Madrid es mi cante en el Teatro de la Abadía, espacio pensado y creado por el gran José Luis Gómez, y espero estar a la altura con la afición de Madrid y con mi hijo Gabriel de la Tomasa.

 Pero sigo cantando, porque mi cante es mi psiquiatra.

 Gracias Madrid, siempre en mi corazón

José el de la Tomasa

Ficha artística

Guitarristas: José Gálvez y Joni Jiménez
Cantaor invitado: Gabriel de la Tomasa



Premios

Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez 2012

Con el apoyo de

Proyecto digital desarrollado por

La Abadía forma parte de la red de Teatros Verdes de Iberdrola.

Proyecto de inversión en infraestructura financiado por:

SUSCRÍBETE