HomeNews • Proyección del documental “Hay alguien en el bosque”

News

Compartir

Proyección del documental “Hay alguien en el bosque”

Sábado 2 de abril de 2022 a las 19:00 h en la Sala José Luis Alonso

El sábado 2 de abril a las 18:00 h, proyectaremos Hay alguien en el bosque, documental dirigido por Teresa Turiera-Puigbò. Después del pase, habrá una charla con la directa y parte del equipo artístico de Cultura i Conflicte:

Hay alguien en el bosque es un documental que forma parte de un proyecto multidisciplinar desarrollado por Cultura i Conflicte y que incluye también una obra de teatro, una instalación fotográfica y una propuesta educativa.

El proyecto se estrenó en diciembre de 2020 en el Festival Temporada Alta de Girona y en 2021 en el Teatre Nacional de Catalunya. Actualmente en gira después de haber hecho funciones en más de 50 ciudades.

En noviembre se realizó una gira en los Balcanes (Sarajevo, Zagreb y Ljubljana) en la que se homenajeó a las supervivientes y a los hijos/as nacidos de las violaciones de guerra.

Cultura i Conflicte es un equipo multidisciplinar de profesionales que cree en la capacidad de la cultura como motor de diálogo y reflexión y como herramienta de transformación social. En este sentido plantea propuestas en el ámbito de las artes escénicas, el audiovisual, la fotografía y el periodismo, partiendo de un trabajo de investigación conjunto que permita dar contexto y generar nuevas preguntas y ópticas de una realidad que siempre es poliédrica y diversa.

Más info:

https://www.culturaiconflicte.org/documental-esp

Hay alguien en el bosque

Versión original (inglés y bosnio) subtitulada en castellano
Dirección: Teresa Turiera-Puigbò Bergadà y Erol Ileri Llordella
Guión: Teresa Turiera-Puigbò
Director de fotografía: Tyler Franta
Banda sonora original: Pep Pascual y Nikolina Vujić
Una producción de Cultura i Conflicte y Bonobo Films
Premio "Mémoire de la Mediterranée". Festival PRIMED de Marsella (Diciembre 2021)
Premio al mejor documental sobre derechos humanos del Montreal Independent Film Festival (Noviembre 2021)
Premio al mejor largometraje. Festival Terragollut (Octubre 2021)
Duración: 52’

¿Cuándo termina una guerra?

Diciembre de 1992. En un hospital de Sarajevo bajo bombardeos, una mujer que acaba de dar a luz quiere ahogar al bebé. Es la semilla del enemigo. Lejla, Alen y Ajna, son niños nacidos de las violaciones como arma de guerra. Nacieron del odio, pero 30 años después han convertido sus vidas en una extraordinaria historia de amor hacia sus madres.

 Se calcula que hubo entre 25.000 y 50.000 violaciones a mujeres y niñas, también a algunos hombres, durante el conflicto de Bosnia y Hercegovina. No hay una cifra oficial porque la gran mayoría, o no sobrevivieron o todavía lo viven en silencio. Para Meliha, Nevenka y Milica la guerra no ha terminado. Sobrevivieron a violaciones de guerra por tropas de distintas banderas. El miedo no abandona su cuerpo, pero su determinación las lleva a perseguir a los criminales de guerra por un crimen que no prescribe.

 El documental muestra a los testigos y su lucha por romper el silencio y superar el estigma en una sociedad que aún sufre las consecuencias de la guerra. Y mientras tanto, empiezan a llegar de Ucrania las primeras denuncias por violaciones…

BACK
Logo de la Comunidad de Madrid Logo del INAEM Logo del Ayuntamiento de Madrid Logo del Bono Cultural

FIND US

Teatro de La Abadía
C/Fernandez de los Ríos, 42
28015 • Madrid • España

Taquilla +34 91 448 16 27 (M a S de 17 a 21 h. D de 17 a 20 h)
Office +34 91 448 11 81