Apertura de inscripción del taller “Una escena de ‘lo propio'”, con Javier Lara.

Javier Lara imparte del 16 al 25 de septiembre el taller “Una escena de ‘lo propio'”, con el que pretende que los participantes tomen lo propio como motor de lo teatral a través de la actuación y la escritura, del cuerpo y de la voz.

Si el teatro fuera verbo este sería recordar, y no hay nada más impredecible que el pasado, todos nos construimos uno propio. Lo que nos estimula a contar historias es la experiencia de recordar algo o a alguien. Cuando expresamos lo que recordamos lo estamos reinventando, y así se crean nuevas verdades. Esta experiencia nos hace libres. Lo que está por venir es ficción. Lo que estuvo por venir lo fue alguna vez, incluso lo sigue siendo. Quizá, con esto tenga que ver la libertad.

Mi pasado en B – Javier Lara

Una escena de ‘lo propio’ es un encuentro dirigido a aquellos que no distingan entre actuación y escritura, entre cuerpo y voz, para dejarse contar desde donde nadie más podría: lo propio. No es un taller de claves dramatúrgicas, sino un lugar y un tiempo pequeños, para la liberación de las propias voces interiores, de escritura y encarnación según nuestra naturaleza particular, para que aparezca sin ser obedientes a nada.

Una escena de ‘lo propio’ propone:

Recordar con el cuerpo, con el sonido, con la voz; traer nuestro tiempo a escena e infiltrarnos en la impredecible tarea de establecer relaciones entre el yo artístico y el yo que proyecta y recuerda, el yo vital que juega a la ficción, buscando la experiencia teatral de un instante a varios niveles.

Abrir la mirada a nuestro imaginario personal como si de un museo vivo se tratase, o de un espacio natural desconocido, como si nuestro cuerpo fuese una pieza de teatro: con sus atmósferas, su potencial narrativo, sus cualidades, sus lagunas; para actuarlo y escribirlo, para hacer cuerpo nuestra escritura y escribir desde lo que dice el cuerpo.

Tomar lo propio como motor de lo teatral, descubrir la poética de lo vivido, propiciar ese encuentro inevitable entre la ficción y la realidad de una forma consciente y deliberada.

Encontrar la necesidad de compartir, de desenterrar los sonidos, las imágenes, las formas que son propia voz, como se hace con las historias, entregando todo en propiedad al que nos está escuchando, al otro.

Apartarnos por un rato de la mirada del intérprete que da vida a algo escrito para apropiarse de ello, y así mirar con los ojos del actor que descubre desde lo propio la creación de su historia personal para ser contada.

Incitar al creador a buscar áreas personalizadas, independientes y propias de su voz artística. Contar es lo que somos. Somos lo que contamos.

Una escena de ‘lo propio’ – contenidos:

  • Voz interior / ¿Quién habla dentro de mí? / Encontrar mi ‘storyteller’
  • ¿Desde dónde hablo? / Que de mí hable otro / Rellenar vacíos / Invento vacíos que no existen
  • Modos de habla / ¿Con quién hablo? / Las formas de mi voz
  • El cuerpo de las palabras / Mi cuerpo reflexiona
  • Improvisación para ‘storytellers’
  • Del cuerpo al papel / Del papel al cuerpo
  • Soy responsable de mi ética y estética / Pongo mi historia en escena
  • El trabajo se desarrollará a lo largo de dos semanas de septiembre

Es necesario el compromiso de desarrollar el trabajo en casa en los días intermedios entre la primera y la segunda semana del taller.

Javier Lara

Es actor y dramaturgo. Representa en septiembre su pieza de autoficción Delicuescente Eva, que conforma una trilogía junto a Mi pasado en B y Scratch. Participó recientemente como actor en Mercaderes de Babel (dirección: Carlos Aladro), Sueños y visiones de Rodrigo Rato (dir: Raquel Alarcón), La Ternura y otros espectáculos de Alfredo Sanzol, y Entremeses (dir: José Luis Gómez). Es miembro fundador de Grumelot.

> Información práctica  

  • Fechas: 16,17 y 18 y 21 al 25 de septiembre de 2020
  • Horario: de 10:00 a 14:00 horas – dos de las sesiones serán online
  • Número de horas: 30 h
  • Número de participantes: 12
  • Precio del taller: 150 €
  • Plazo de recepción de solicitudes: hasta el viernes 11 de septiembre (inclusive)
  • Publicación de la lista de seleccionados: lunes 14 de septiembre
  • Más información:91 448 11 81formacion@teatroabadia.com

> Participantes seleccionados

1. Diego Alba

2. Tamara Berbés

3. Rafael Delgado

4. Kevin Dornan

5. Cristina Irala

6. Mónica Lamberti

7. Angélica Moyano

8. Macarena Robledo

9. Marisol Rolandi

10. Laura Rosán

11. Laura Santos

12. María Valero

13. Lourdes Zamalloa

                                                          

                

       

Procedimiento de inscripción:

—Es necesario cumplimentar la ficha de inscripción y enviarla a formacion@teatroabadia.com, indicando en el “asunto”: “Taller Javier Lara” y a continuación nombre y apellidos.

—Plazo de inscripción: hasta el 11 de septiembre (inclusive). 

—Recibirás un correo de confirmación de la correcta recepción. De no recibirlo, te aconsejamos que te pongas en contacto con La Abadía. 

—El 12 de septiembre se publicará en nuestra web la lista de admitidos y se enviará un correo a los seleccionados para que procedáis a la formalización de la matrícula.

 Formalización de la matrícula: 

—El importe de tu participación deberá abonarse en el siguiente número de cuenta de Bankia: ES94 2038 1760 87 6000577428, a nombre de Fundación Teatro de La Abadía, indicando en el “concepto”: “Taller Javier Lara” y nombre y apellidos.

—Deberá enviarse por correo electrónico el justificante de pago y el DNI escaneado entre el 14 y el 16 de septiembre a formacion@teatroabadia.com

—Para asegurar la plaza en cada taller, hay que realizar el ingreso dentro del periodo establecido; de no realizarse, la plaza será ocupada por el siguiente en la lista de espera.

Con el apoyo de

Proyecto digital desarrollado por

La Abadía forma parte de la red de Teatros Verdes de Iberdrola.

Proyecto de inversión en infraestructura financiado por:

SUSCRÍBETE