En la temporada 2021-22 volvemos a convocar a un público diverso para que disfrute de una programación diversa. Encontraréis obras del repertorio universal junto a piezas de creación contemporánea, porque ir al teatro, venir a La Abadía, es dejarse llevar por lo inesperado para descubrir diferentes maneras de hacer y de ver.
A continuación te damos algunas claves sobre la programación que nos aguarda y unos itinerarios que hemos diseñado para darte algunas pistas. Seguro que te ayudan si buscas combinar nuestras propuestas, o te sirven para lanzarte a la piscina y dejarte sorprender :)
Si en el camino te pierdes, o necesitas más información, echa un vistazo a estas preguntas frecuentes y si no encuentras respuesta, te atendemos encantadxs en gestiondeaudiencias@teatroabadia.com o en el 699 832 272 (de lunes a viernes de 12:30 a 21h. también por WhatsApp).
Aquí tienes unas propuestas para combinar nuestra programación siguiendo algunos ejes temáticos. Hay muchos, como combinaciones posibles. Nos encantará que descubras tus propias conexiones.
Música y acción La música baila con el teatro |
La herencia Legados generacionales y relaciones familiares en las que indagar |
El teatro como testimonio Investigaciones, confesiones y desafíos personales y colectivos |
Nise, la tragedia de Inés de Castro |
La enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí |
|
Sobre la fragilidad y los cuidados Cuidar del cuerpo, la mente, de la condición humana |
Reflexionar desde la sonrisa Miradas críticas pero también lúdicas |
Utopía, distopía, pasado y futuro Para entender nuestro presente |
La enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí |
||
Lo nunca visto Estrenos Abadía |
Partiendo de los clásicos Miradas contemporáneas sobre grandes obras del repertorio universal |
|
La enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí |
![]() |
ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA Ron Lalá y la Compañía Nacional de Teatro Clásico presentan una fiesta de piezas breves con música en directo, una reflexión sobre los límites del humor y un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español: el comediante Cosme Pérez, Juan Rana. |
![]() |
SUSPENSIÓN Cinco hombres, sus testimonios personales y una propuesta de circo contemporáneo. Malabares, coreografías, magia, música, luces y sombras para conmovernos con un mundo entre lo onírico y lo emocional. Recomendado a partir de 8 años. |
![]() |
NISE. LA TRAGEDIA DE INÉS DE CASTRO Tras su gran éxito, nominaciones y premios, Ana Zamora y Nao d’amores vuelven a La Abadía con esta tragedia renacentista que pone en tela de juicio el ejercicio del poder. El sello inconfundible de la compañía dará a la belleza plástica y a la música un papel sustancial. |
![]() |
PUNDONOR Premiado como el mejor espectáculo unipersonal de la década en Argentina, Andrea Garrote presenta, por primera vez en Europa, esta obra sobre salud mental, desde la particular perspectiva de una profesora de filosofía que regresa a las aulas tras meses de baja, y se confronta desde su fragilidad a una realidad inasumible. |
![]() |
CASA Proyecto de teatro verbatim de Lucía Miranda y Cross Border que aspira a conectar artísticamente con la ciudadanía desde el compromiso social. Tras entrevistar a más de cuarenta personas, Miranda se pregunta sobre el significado de la palabra ‘casa’ para aquellos que no habitan una vivienda al uso: sintechos, refugiados, personas con diversidad física o mental, desahuciados... |
![]() |
23-F ANATOMÍA DE UN INSTANTE A partir de la novela de Javier Cercas, Àlex Rigola trae 23-F. Anatomía de un instante, indagación en la memoria histórica reciente de nuestro país, revisando la Transición en ese momento crucial del intento de golpe de estado del 23-F. Rigola acude de nuevo al teatro documental para mostrar, desde una mirada llena de ironía y de estética pop, que la realidad, a menudo, supera a la ficción. |
![]() |
ECLIPSE TOTAL Pont Flotant regresa a La Abadía con una obra llena de humor, empatía y calidez para hablar sobre el fin de nuestros días. Un memento mori escénico que se aleja de toda crudeza para inundar de jovialidad la escena y mirar de cerca nuestro lugar en el mundo como ese instante minúsculo en la historia de la humanidad. |
![]() |
RETABLILLO DE DON CRISTÓBAL Ana Zamora adapta la poesía naif de Federico Garcia Lorca a través de un teatro de títeres de cachiporra, con música en directo, para desarrollar unas sencillas, al menos en apariencia, tramas de amor y deseo que le sirven para investigar sobre la tradición popular del guiñol, y para hablar de las relaciones sexuales desde una mirada desinhibida, pero no exenta de crítica. |
![]() |
EXTINCIÓN Continuamos nuestra colaboración con el Teatro Real, iniciada la temporada pasada con el espectáculo Marie, con una propuesta escénica de Agrupación Señor Serrano, quienes ya estuvieron en La Abadía con A House in Asia, y el Ensemble Nereydas, en un espectáculo visual y coral a partir de la Misa de batalla y la Misa pro difunctis, de Joan Cererols, combinando la poética contemporánea del teatro de objetos y video en directo con la música barroca. |
![]() |
LA SUERTE Una pareja gay comparte con el público la dificultad que tuvieron para adoptar un hijo, con un lenguaje escénico sencillo, directo y honesto en un relato tierno y conmovedor, reconocible para cualquiera. |
![]() |
EL PATO SALVAJE Será la primera obra de Ibsen en ser representada en La Abadía, una de sus obras maestras que sin embargo no se ha podido ver en España desde 1982. Aladro y Rosal traen el texto de Ibsen a nuestro presente para cuestionarse sobre diversos paradigmas contemporáneos artísticos y sociales. Revisitado como una comedia existencialista de tintes trágicos, se enmarca en la tradición de creaciones de repertorio de La Abadía, basadas en el actor y la palabra en acción. |
![]() |
OBRA INACABADA Los Bárbaros se inspiran para su pieza escénica en El monte análogo de René Daumal, en la que se narra la historia de un estrafalario personaje que reúne en su casa a un grupo de artistas y diletantes para ascender a una montaña que no aparece en los mapas. Conceptos como utopía y memoria, recurrentes en las obras de Los Bárbaros, se ponen en escena para abordar lo imposible. |
![]() |
LA ENCICLOPEDIA DEL DOLOR. TOMO I: ESTO QUE NO SALGA DE AQUÍ Pablo Fidalgo ofrece una perfomance a través de la cual recupera recuerdos de infancia, tras leer una noticia en el periódico sobre abusos sexuales en un colegio religioso de Vigo, en el que estudió. Reabriendo heridas, treinta años después, propias y de sus compañeros de clase, con la fuerza poética que es seña del teatro de Fidalgo. |
![]() |
SOLO YO ESCAPÉ Puesta en escena de una de las obras más recientes de Caryl Churchill a cargo de Magda Puyo. Por primera vez en La Abadía se podrá ver una obra de una de las dramaturgas más prestigiosas de Europa, que ha sido estrenada en Barcelona con muy buena acogida de público y crítica. Cuatro actrices extraordinarias dan vida a cuatro mujeres que se sientan a conversar mientras toman el té, mientras una de ellas comparte visiones apocalípticas. Una obra que habla directamente del aquí y del ahora. |
Únete a los In-Fieles de La Abadía:
Combina 3, 5 u 8 entradas ahorrando hasta el 40% en nuestros Abonos, o ven siempre que quieras con tarifa reducida con nuestra Tarjeta In-Fiel.