Sala Juan de la Cruz
Del 9 al 13 de marzo, 2021.
Martes a jueves, 19:30 h
Viernes y sábado, 17:00 h | 19:30 h
Lo sentimos, espectáculo finalizado
SINOPSIS
Nueva edición del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (FIAS), organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid que alterna diferentes estilos y lenguajes musicales, desde el pasado hasta el presente más innovador. Propuestas de jazz, música electrónica, alternativa y antigua. A continuación los 7 conciertos que se celebrarán en La Abadía.
Los días 12 y 13 de marzo se celebrarán 2 conciertos en el mismo día y la entrada será única para ambos. Es decir, las entradas se adquieren de forma conjunta para Verde Prato y Joana Gomila por un lado y por otro para María de la Flor y Club del Río.
El proyecto “Beata Viscera”nace de la inquietud del pianista y compositor Daniel García Diego de profundizar en la música vocal renacentista, como fuente de inspiración vasta y de sublime belleza, para realizar una “revisión” personal de esta música y así rendir homenaje a algunos de los compositores más inspirados de la historia de la Música Europea (con especial atención a la Escuela Española), muchas veces injustamente ensombrecidos por las alargadas figuras de los compositores posteriores, desde Bach a Ligeti.
Moisés P. Sánchez | Tractatus
Miércoles 10 de marzo, 19:30 h | Sala Juan de la Cruz
Abordar una obra tan compleja intelectualmente hablando desde el punto de vista musical es todo un reto para el compositor, para la música y para el proceso de creación en sí. La música, como cualquier otra disciplina artística, conlleva un manejo del conocimiento teórico-práctico y un equilibrio entre éste y las emociones que deriva en un resultado concreto más o menos comprensible por el público.
Ernesto Aurignac Ensemble | Saeta Kòsmika. Réquiem para ser amado
Réquiem para ser amado es una obra compuesta por Ernesto Aurignac para una plantilla de músicos de género dispar, que incluye un cuarteto de jazz, una formación de ministriles, un cuarteto de cuerda, una cantaora flamenca y un coro de voces. Ahondando en la raíz flamenca y religiosa de la saeta, ese canto de dolor y alabanza que brota de la garganta en medio de la noche, el sonido de Aurignac se dispara en una plegaria de amor, de nostalgia, de requiebro. Una petición de amor y un deseo de trascendencia del hombre que busca salir de sí mismo al encuentro con la inmensidad.
Viernes 12 de marzo
Entrada única para los dos conciertos de este día.
Verde Prato experimenta sobre todo con la voz y se acompaña solamente de un looper y un teclado. Le interesa la unión que se establece entre la melodía y las palabras, a través del canto, y su poder de transmisión, así como indagar en las relaciones de distinta intensidad que se pueden generar en un directo. Sus referencias musicales se intuyen tradicionales pero también integra sonidos actuales a la hora de mezclar otros ritmos, a priori muy distintos entre sí. Tanto en las letras, como en la elección de pocos elementos a la hora de componer, Verde Prato apuesta por la sencillez que deviene intensidad en sus directos y cautiva sin remedio.
Paradís presenta un sonido expansivo y transgresor, donde teclados, sintetizadores y samplers se unen para profundizar en el espíritu de investigación y experimentación que dio impulso al debut de la artista. Joana Gomila expande en Paradís el lenguaje sonoro de su predecesor, Folk Souvenir, donde sorprendió al mundo de la música tradicional por su manera de hacer tan personal como atrevida. Ha habido pocos discos que hayan capturado de manera tan fiel el alma misma de las "tonades" mallorquinas, en parte, paradójicamente, por la capacidad de Gomila de liberarlas y reimaginarlas desde puntos de vista alejados. Con ella no existe nada semejante a una zona de confort. Su música es siempre un reto. Y ello la hace especial.
Sábado 13 de marzo
Entrada única para los dos conciertos de este día.
Ocho temas para afrontar un nuevo camino musical y artístico que indaga en las alegrías y penas que surgen del encuentro humano, el más íntimo y el más tenaz. Sencillez y claridad como estandarte para lidiar con la vida, así queda impreso en la musicalidad del álbum que hace de urdimbre al texto, siendo éste la trama que hila el nuevo vestido del Club. “Lejos” trae consigo una cercanía extraña, un susurro conocido y un interés evidente por sacar a la luz las sombras que nos acechan cuando uno no está cerca. Es así un compendio de temas que no vendrán solos. Habrá que acercarse al río para dar buena cuenta de ello.
DÓNDE ESTAMOS
Teatro de La Abadía C/Fernandez de los Ríos, 42
28015 • Madrid • España
Taquilla +34 91 448 16 27 (M a S de 17 a 21 h. D de 17 a 20 h)
Oficina +34 91 448 11 81