“Uno de los testimonios literarios más conmovedores acerca de la Guerra Civil”
Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelectuales del momento y colaboradora del Centro de Estudios Históricos, vio truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil y se entregó en cuerpo y alma a atender a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera.
A esta relevancia histórica se añade un factor personal: Canellada fue la abuela de Ana Zamora. Con sensibilidad, Zamora adapta para la escena el intenso testimonio de aquella estudiante, que se va haciendo a sí misma a través de las elecciones que toma en su periplo cotidiano descubriendo a través de su angustia, más que de la propia razón, lo que es la verdadera existencia. Y detrás de todo ese gran aprendizaje, el de la responsabilidad del hombre no solo ante sí mismo, sino ante toda la Humanidad.
Una producción de Nao d’amores
ENCUENTRO-DEBATE CON EL PÚBLICO
Al finalizar la representación del martes 26 de abril (aprox. 21.00 h), habrá un debate sobre la implicación de la mujer como agente social y humanitaria, tanto desde la perspectiva histórica de la Guerra Civil y posguerra como en la actualidad.
Con la participación de:
Delia Blanco, política, feminista y activista de Derechos Humanos
Jaime Ruiz, presidente de AMESDE
Ana Zamora, directora del espectáculo “Penal de Ocaña”
Presenta y modera:
Ángeles Álvarez, política y activista feminista
Este encuentro se organiza en colaboración con la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE).
Entrada libre hasta completar aforo.
Eva Rufo
Isabel Zamora
Autora María Josefa Canellada
Dramaturgia y Dirección Ana Zamora
Selección, arreglos y dirección musical Alicia Lázaro
Músicas Falla, Chopin, Shubert, Ponce, Couperin, Lázaro
Interpretación Musical Isabel Zamora
Vestuario Deborah Macías
Escenografía David Faraco
Iluminación Miguel A. Camacho, Pedro Yagüe
Voz y Palabra Vicente Fuentes
Diseño y Realización del suelo Richard Cenier
Producción Germán H. Solís
Coordinación Técnica de la producción Fernando Herranz
Ayudante Artístico Pilar Peñalosa
Ayudante y Técnico de Iluminación Antonio Serrano
Realización de Vestuario Ángeles Marín / Deborah Macías
Fotografía Eduardo García / Javier Herrero
Foto Cartel Javier Herrero
Vídeo promocional Lapierna audiovisual