La formación en el Teatro de La Abadía está dirigida a la búsqueda y profundización de nuevas maneras de abordar el trabajo del actor. Para ello se organizan talleres de diferente naturaleza: encuentros con maestros, sesiones de entrenamiento, talleres, etc., dirigidos fundamentalmente a los actores que componen el elenco, aunque en ocasiones se organizan talleres abiertos a actores ajenos a La Abadía.
El objetivo del Taller de la Palabra es explorar a fondo y ejercitar todas las facetas de la expresión escénica en lengua castellana, a través de temas como la sonoridad de la palabra a través del cuerpo, la respiración como sostén de la expresión verbal, el afinamiento de la articulación y de la entonación y la riqueza del ritmo.
Como complemento a las sesiones de entrenamiento, los alumnos asisten a clases magistrales en las que destacadas figuras del panorama actoral español presentan el trabajo de palabra escénica que se ha llevado a cabo dentro del proyecto 'Los cómicos de la lengua', una serie de "lecturas en vida" de textos troncales de nuestra literatura, organizadas en colaboración con la Real Academia Española.
Una iniciativa del Teatro de La Abadía realizada con el apoyo de la Fundación Autor, en colaboración con la Real Academia Española y la Universidad Internacional de La Rioja.
Fecha: del 19 de noviembre al 6 de febrero de 2014.
Horario: Martes, de 10 a 14:30 h. (sesiones ordinarias). Jueves 9 y 23 de enero y 6 de febrero, de 11 a 13 h. (clases magistrales).
Duración: 10 sesiones ordinarias y 3 magistrales.
Número participantes: 15 alumnos y 20 oyentes.
más info
Sonido, sentido y sensorialidad
"Charla-coloquio con Sarah Kane sobre el entramiento vocal en el sistema de actuación de Michael Chejov".
Charla con Sarah Kane, directora del Michael Chekhov Center del Reino Unido en torno a las técnicas de actuación de Michael Chejov a partir de dos influencias fundamentales: la filosofía antroposófica y el sistema de Stanislawski. El acercamiento de Sarah, del que se habla en esta charla, recoge por tanto un saber muy útil y poco conocido en la práctica de Chejov.
Fecha: 4 de abril de 2014
Horario: 12 h.
Duración: 2 horas
Entrada libre hasta completar aforo
Laboratorio internacional Ellen Lauren (SITI Company)
"Laboratorio internacional para actores, actrices y creadores/as profesionales", interesados/as en conocer de manera práctica el trabajo desarrollado por la SITI Company, entrenamiento Suzuki y View Points (www.siti.org). La elección de esta maestra se ha basado en la línea desarrollada desde hace 16 años en La Abadía: la búsqueda del equilibrio psico-físico, y el teatro como compromiso que conlleva una implicación en la formación continua y el estímulo del trabajo de elenco.
Fecha: del 6 al 16 de Junio de 2011 (día 12 descanso).
Horario: 10 a 15h (con una hora de pausa).
Duración: de 10 días - 50h.
Número participantes: 25
más info
Taller Jóvenes Actores Dirigido a actores y actrices menores de 30 años, interesados en conocer y desarrollar nuestra forma de entender el trabajo del actor, basado en un compromiso profundo con el teatro que conlleve un interés e implicación en la formación continua, en la búsqueda del equilibrio psico-físico para alcanzar un compromiso total del cuerpo en la acción dramática, el desarrollo de un virtuoso manejo del habla escénica y el estímulo del trabajo de elenco. El taller fue intensivo (70 horas lectivas) y exclusivamente práctico.
Impartido por:
Ernesto Arias
Lidia Otón
Elisabet Gelabert
Daniel Moreno
Coordinador del equipo de profesores: Ernesto Arias
Fechas: Del 20 de junio al 8 de julio de 2011
Horario: Lunes a viernes, de 9:30 a 15 h. (excepto el lunes 4 de julio)
Total días: 14 días.
Total horas: 70 horas.
Número máximo de participantes: 20.
más info
El área de Formación de La Abadía pone en marcha un nuevo modelo de actividad llamado Talleres de Exploración (TEX), que consiste en la exploración práctica de nuevos territorios teatrales. El objetivo es el encuentro entre investigación práctica y creación y finalmente la exhibición ante el público en forma de work in progress.
Taller Lorca inconcluso
Lorca inconcluso es el primero de estos TEX. Está dirigido por Miguel Cubero y coordinado por el equipo artístico de La Abadía. Cuenta con 21 actores y tiene como objetivo la exploración de formas y procedimientos teatrales que armonizan ideas-clave, tramas coincidentes, personajes-arquetipo, etc. con el material escrito en/sobre la infancia del poeta en el paisaje de la Vega Baja de Granada y en relación con la memoria histórica.
Presentación al público del work in progress de Los sueños de mi prima Aurelia: del 30 de marzo al 3 de abril.
Sigue el proceso en el blog lorcainconcluso.wordpress.com.
Guía del taller: Miguel Cubero (Dirección artística del proyecto)
Coordinación: Departamento artístico de La Abadía
Período de entrenamiento: del 4 al 22 de octubre de 2010
2º periodo de trabajo: del 14 al 29 de marzo
Número total de horas: 75 horas
En el comienzo del Teatro de La Abadía se organizaron unos Cursos de Formación en los que varios maestros/monitores trabajaron diversas materias con actores y actrices previamente seleccionados. Su objetivo era crear un elenco del Teatro de La Abadía y establecer una "manera de hacer" común.
Curso 2007-2008
de abril 07 a junio 08
Coordinador: Ernesto Arias
Maestros/monitores (materia): Carlos Aladro (Chejov), Ernesto Arias (habla escénica - palabra), Jesús Barranco (elenco), Carlota Ferrer (movimiento escénico), Vicente Fuentes voz y sonido), Daniel Moreno (elenco), Luis Moreno (elenco), Mar Navarro (movimiento escénico).
Dentro de este curso también se impartieron talleres con Hernán Gené, Marcello Magni y Will Keen.
Todos los actores de este curso participaron en la muestra al término del mismo, a partir de Andorra de Max Frisch.
Curso 2000
de enero a diciembre
Coordinadores: Rosario Ruiz Rodgers y José Luis Checa
Ayudantes: Rosa Manteiga y Carlos García
Maestros/monitores (materia): Roberto Cerdá (trabajo sobre escenas), Vicente Fuentes (voz y palabra), Carlos García (movimiento escénico), Manuel León (tai-chi), Rosa Manteiga (Chejov), María del Mar Navarro (movimiento escénico), Julio Pardo (coro), Tessa Rubio (sistema consciente para la técnica del movimiento) y Rosario Ruiz Rodgers (elenco y Chejov)
Dentro de este curso también se impartieron los talleres de Flora Nersessova y Arkadi Levin, de Gennadi Bogdanov y de Tapa Sudana.
Varios actores de este cuarto Curso Abadía participaron luego en el montaje Ubú Rey.
Curso 1997
de enero a junio
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudante: Ernesto Arias
Maestros/monitores (materia): Vicente Fuentes (voz y palabra), Agustín García Calvo (prosodia), José Luis Gómez (actuación y habla escénica), Manuel León (tai-chi), María del Mar Navarro (movimiento escénico), Rosario Ruiz Rodgers (elenco y Chejov),Jorge Saura (análisis activo) y Silvia Strin (sistema consciente para la técnica del movimiento)
Curso 1995
de mayo a octubre
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudante: Cristina Lozoya
Maestros/monitores (materia): Vicente Fuentes (voz y palabra), Agustín García Calvo (prosodia), José Luis Gómez (actuación y habla escénica), Manuel León (tai-chi),María del Mar Navarro (movimiento escénico),Rosario Ruiz Rodgers (elenco y Chejov),Jorge Saura (análisis activo) y Silvia Strin (sistema consciente para la técnica del movimiento)
Varios actores de este segundo Curso Abadía participaron luego en el montaje Entremeses. Tras la finalización del curso, se llevaron a cabo dos seminarios: uno sobre la voz, impartido por Esperanza Abad, y otro sobre el sistema consciente para la técnica del movimiento, por Silvia Strin.
Curso 1994
de abril a octubre
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudantes: Luis d'Ors y Rafael Salama
Maestros/monitores (materias): Jesús Aladrén (voz y palabra), Agustín García Calvo (prosodia), José Luis Gómez (actuación y habla escénica), Manuel León (tai-chi), María del Mar Navarro (movimiento escénico), Rosario Ruiz Rodgers (elenco y Chejov) y Silvia Strin (sistema consciente para la técnica del movimiento).
Muchos actores de este primer Curso Abadía participaron luego en el montaje Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
A cargo de especialistas en una determinada técnica. Estos talleres sirven para ampliar nuestro conocimiento de nuevas materias y profundizar en las ya conocidas. Los participantes son actores de la casa y cuando el número de plazas lo permite profesionales invitados.
Taller de Máscara Expresiva con la Familie Flöz
La compañía Familie Flöz, afincada en Berlín, es un compendio de gentes de todos los ámbitos del teatro: actores, músicos, bailarines, directores, diseñadores de máscaras y vestuario, asesores dramáticos y "otras buenas almas" procedentes de diez países diferentes entre los que se cuenta España, representada por Paco González. Cada uno de sus montajes es un proceso colectivo hasta conseguir dar vida a todo un universo habitado por personajes e historias que buscan su camino desde la oscuridad hasta alcanzar la luz, como hace unos años se pudo ver con su presentación de Ristorante immortale en Madrid. En 2008, su Teatro Delusio deslumbró en La Abadía por su plasticidad y su capacidad para transmitir emociones sin una sola palabra y en la que, casi por arte de magia, conseguían llenar de matices las máscaras.
Maestros: Thomas Rascher y Sebastian Kautz
Del 1 al 4 de octubre de 2009
Coordinador: Luis d´Ors
Taller impartido coincidiendo con la exhibición en La Abadía de Hotel Paradiso.
+ info
Ver video
Clase Magistral con Fabrice Melquiot (autor) y Marion Lévy (coreógrafa)
La combinación de texto y movimiento es el centro de la investigación artística de Marion Lévy y Fabrice Melquiot. En su entrenamiento combinan y contrastan frases verbales con frases coreográficas, explorando su presencia en el espacio y en el tiempo, así como sus posibilidades de juego. A través de la práctica escénica se busca el punto de encuentro entre el movimiento del cuerpo y el movimiento de la frase verbal.
18 de Septiembre de 2009
Coordinador: Luis d´Ors
Esta actividad se inscribe en el marco del proyecto DeMon, polo de creación franco-español.
+ info
Clase Magistral con George Appaix
Con el título 'Voz y movimiento', el creador marsellés propone en su trabajo activar, a través de la improvisación/composición, un estado de continuidad del cuerpo, incluyendo la voz, y ampliar así la noción de movimiento de lo que se hace a lo que se dice. Ampliarlo al sonido en general que produce el cuerpo y así buscar una manera de estar, sobre el escenario, vivo. Trabajo rítmico de voz y cuerpo y, en general, de atención a la musicalidad.
3 de Junio de 2009
Coordinador: Luis d´Ors
Esta actividad se inscribe en el marco del proyecto DeMon, polo de creación franco-español.
Taller View Points. Michael Stubblefield
Discípulo directo de la directora norteamericana Anne Bogart (autora del libro La preparación del director, publicado por Alba Editorial, en colaboración con La Abadía), Michael Stubblefield ha colaborado con actores de la SITI Company y explorado el entrenamiento de los View Points de esta compañía.
Materia: Entrenamiento básico de los VP, 9 parámetros de juego con el Espacio y el Tiempo.
Del 13 de Febrero al 21 de Marzo de 2009
Coordinador: Luis d´Ors
Este taller está dentro de las actividades que desarrolla el Grupo de Entrenamiento que se formó a partir del Curso Abadía 2007-2008.
Will Keen
Habiendo realizado sus estudios en Eton y graduado por la Oxford University, trabaja como actor para el Royal Court y el Barbican Theatre, entre otros.
Materia: Trabajo de texto a partir de escenas de William Shakespeare
Del 16 al 21 de junio de 2008
Coordinadora: Fefa Noia
Este taller fue organizado dentro del marco del Curso Abadía 2007-2008
Marcello Magni
Antiguo alumno de Lecoq, es miembro fundador de la compañía británica Complicite y ha colaborado como actor a las órdenes de Peter Brook.
Materias: Movimiento escénico, ejercicios de elenco
Del 17 al 20 de mayo de 2008
Coordinadora: Fefa Noia
Este taller fue organizado dentro del marco del Curso Abadía 2007-2008
Encuentro con Andrés Lima
Actor, director y autor teatral, es miembro fundador de la compañía Animalario.
28 de noviembre de 2007
Coordinadora: Fefa Noia
Con ocasión del espectáculo Argelino, servidor de dos amos
Encuentro con Xavier Albertí
Director y autor teatral y músico, ha sido director del Festival Grec y del área de creación del Institut Ramon Llull. Forma parte del equipo artístico del Teatre Lliure.
23 de noviembre de 2007
Coordinadora: Fefa Noia
Con ocasión del espectáculo Crónica sentimental de España
Marcello Magni
Antiguo alumno de Lecoq, es miembro fundador de la compañía británica Complicite y ha colaborado como actor a las órdenes de Peter Brook.
Materias: Movimiento escénico, ejercicios de elenco
del 12 al 14 de noviembre de 2007
Coordinador: Ernesto Arias
Con ocasión del espectáculo Fragments de Beckett/Brook, en el marco del Festival de Otoño
Encuentro con Isabel Úbeda
Profesora de Dramaturgia del Movimiento en el Conservatorio de Arte Dramático Statens Teater Skole y en la Academia de la Ópera del Teatro Real de Copenhague. Trabajó como actriz en el Nordisk Teaterlaboratorium/Odin Teatret, dirigido por Eugenio Barba.
5 de mayo de 2007
Coordinadores: Ernesto Arias y Fefa Noia
Encuentro con Ana Vallés
Directora y autora de teatro, directora fundadora de la compañía Matarile Teatro y directora del festival Pe de Pedra.
28 de abril de 2007
Coordinadores: Ernesto Arias y Fefa Noia
Con ocasión del espectáculo Me acordaré de todos vosotros
Encuentro con Anna Viebrock
Escenógrafa, vestuarista y directora teatral. Colabora asiduamente con Jossi Wieler y Christoph Marthaler.
7 de diciembre de 2006
Coordinadores: Ernesto Arias y Fefa Noia
Encuentro con Georges Lavaudant
Director de escena cofundador de la compañía de Grenoble Théâtre Partisan. Ha sido director del Centre Dramatique National des Alpes y del parisino Odéon-Théâtre de l'Europe.
8 de noviembre de 2006
Coordinador: Ernesto Arias
Con ocasión del espectáculo Play Strindberg
Encuentro con Carles Alfaro
Director, escenógrafo e iluminador, ha sido director del Moma Teatre de Valencia.
2 de noviembre de 2006
Coordinador: Ernesto Arias
Con ocasión del espectáculo El portero
"El Vicio de Mirar" con Ana Vallés
Autora, directora de teatro y actriz. Co-fundadora de Matarile Teatro. Su producción Historia Natural (elogio del entusiasmo) ha sido representada en el Teatro de La Abadia durante la temporada 2005/2006.
Del 3 al 13 de Mayo de 2006
Coordinador: Ernesto Arias
Ayudante: Fefa Noia
Encuentro con Yoshi Oida
Actor, director y profesor japonés que ha creado su propio estilo de actuación. Después de varios años trabajando con Peter Brook en el International Theatre Group, hace varios años comenzó a dirigir sus propios espectáculos combinando la tradición oriental y occidental.
14 de Septiembre de 2005
Coordinador: Ernesto Arias
Lecciones con David Zinder
David Zinder, actor, director y profesor de teatro en la Universidad de Tel Aviv desde 1976. En los últimos quince años también ha enseñado y ha dirigido extensivamente en los Estados Unidos y en Europa, este y oeste.
11 y 12 de Febrero de 2005
Coordinador: Ernesto Arias
Encuentro con Daniel Veronese
Dramaturgo, director de teatro, actor y titiritero, Daniel Veronese realiza además sus propias producciones musicales y escenográficas. Es miembro fundador del grupo de teatro El Periférico de Objetos, creado en 1989, que basa su experimentación en el trabajo de integración de actores y objetos.
18 de Enero de 2005
Coordinador: Ernesto Arias
Lenard Petit
Director y actor de teatro, cine y televisión (Nueva York). Trabajó con figuras como Meredith Monk, Richard Foreman y Ping Chong. Es director artístico del Michael Chekhov Acting Studio.
Del 13 al 18 de septiembre 2004
Materias: trabajo psicofísico, Chejov, escenas de Esperando a Godot
Coordinador: Ernesto Arias
Al trabajo con Petit precedió una semana de entrenamiento monitorizado por los propios actores.
Juan Carlos Gené
Actor, director y autor de teatro. Fue director adjunto del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).
Del 17 al 28 de febrero 2003
Materias: interpretación, análisis en acción, trabajo con escenas de Brecht
Coordinador: Carlos Aladro
Ayudante: Ernesto Arias
Hernán Gené
El actor, director, dramaturgo y pedagogo Hernán Gené (Argentina), especialista en técnicas de clown, colaboró con Odin Teatret y con Ur Teatro.
Octubre 02 y abril/mayo 2003
Materia: clown
Coordinador: Carlos Aladro
Algunos actores de este taller participaron luego en el montaje Sobre Horacios y Curiacios.
Tapa Sudana
Es actor, bailarín y músico, además de experto en artes marciales, de origen balinés. Trabajó con Peter Brook y dirige su propia escuela CICT en París.
Diciembre 2000
Materias: atención, meditación y elenco; trabajo con el bastón; máscara
Coordinador: José Luis Checa
Ayudante: Carlos García
Odin Teatret
Del 3 al 5 de noviembre 2000
Coordinador: Joaquín Hinojosa
Monitores: actores de Odin Teatret
Con ocasión de la presencia del Odin Teatret en La Abadía, se realizó un taller -a modo de conferencias- de tres días en el que los actores mostraron su forma de trabajar. Se trataba de una demostración abierta a estudiantes de otras escuelas de arte dramático, prensa especializada, etc., que contó con un total de 286 oyentes.
Gennadi Bogdanov
Director-fundador de la Escuela de Biomecánica Teatral de Moscú y profesor en la Academia de Artes Teatrales rusa GITIS, que formó Meyerhold.
Del 25 al 30 de septiembre 2000
Materia: biomecánica
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Este taller se impartió dentro del Curso 2000.
Flora Nersessova y Arkadi Levin
Los actores Flora Nersessova y Arkadi Levin, discípulos de Vajtángov, son profesores de la escuela Shukin de Moscú.
Del 7 al 18 de febrero 2000
Materias: análisis activo y realización de estudios
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudante: Rosa Manteiga
Joanna Merlin y Mala Powers
La actriz, profesora y directora de casting Joanna Merlin, que ya estuvo en La Abadía en 1997, estudió durante cinco años con Michael Chejov. Mala Powers es actriz, experta en la técnica de Chejov y albacea de su herencia.
Mayo 1999
Materias: Chejov y gesto psicológico; trabajo sobre escenas de El rey Lear
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudantes: Roberto Cerdá y Susana Gómez
Per Brahe
El director y autor de teatro Per Brahe (Dinamarca) tiene una larga trayectoria de enseñanza especializada en la técnica de Michael Chejov y máscaras balinesas. Es miembro fundador de la Michael Chekhov Association.
Del 12 al 17 de enero 1998
Materia: trabajo con la máscara desde Chejov
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudantes: Karmele Aranburu y Susana Gómez
Taller previo a los ensayos de El señor Puntila y su criado Matti, realizado por los actores del elenco.
Pei Yanling
Primera actriz de la Ópera de Pekín, que comenzó su carrera operística ya a los cuatro años.
14 de marzo 1997
Materia: demostración de la técnica de ópera china
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Joanna Merlin
Actriz, profesora (en el Actor's Centre y en la Universidad de Nueva York) y directora de casting, que durante cinco años estudió con Michael Chejov.
Marzo 1997
Materias: Chejov, gesto psicológico
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Jacques Lecoq
Lecoq es uno de los más importantes pedagogos que existen dentro del arte teatral, de cuyas aguas han bebido reconocidos actores españoles, franceses y extranjeros, como Steven Berkoff, Dario Fo, José Luis Gómez, Jorge Lavelli, Anna Lizarán, Ariane Mnouchkine y otros muchos.
Del 1 al 3 de abril 1997
Materia: movimiento escénico
Coordinadoras: María del Mar Navarro y Rosario Ruiz Rodgers
Este taller formaba parte del homenaje a Lecoq.
Dario Fo
4 de abril 1997
Materia: demostración del arte del juglar
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Este taller formaba parte del homenaje a Lecoq.
Marcello Magni
Marcello Magni, antiguo alumno de Lecoq, es miembro fundador de la compañía británica Complicite.
Del 4 al 6 de abril 1997
Materias: movimiento escénico, ejercicios de elenco
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Este taller formaba parte del homenaje a Lecoq.
Jobst Langhans
Director de escena, actor y profesor. Fue miembro de la junta de la Michael Chekhov AssocIation y en la actualidad dirige la compañía Werkbühne y el Michael Chekhov Studio, ambos en Berlín.
Del 10 al 20 de mayo 1996
Materia: Chejov
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Algunos de los actores participantes estaban realizando la gira de Entremeses, los demás del constituyeron luego el elenco de La noche XII.
Tapa Sudana
De origen balinés, Tapa Sudana es actor, bailarín y músico, además de experto en artes marciales. Trabajó con Peter Brook y dirige su propia escuela CICT en París.
Del 24 de abril al 2 de mayo 1996
Materias: trabajo de máscara; silat, arco, bastón, tambor y tai-chi; ejercicios de grupo en atención, meditación, comprensión e interpretación
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Los talleres internos son organizados por y para los miembros de La Abadía con una finalidad concreta, como la preparación para los ensayos, investigación sobre aspectos específicos de una función, entrenamientos, etc. Además de los talleres que figuran a continuación, siempre ha habido iniciativas espontáneas por parte de los actores, aprovechando su disponibilidad, de reunirse en sesiones de calentamiento o ejercicio, clases de acrobacia, flamenco o percusión... según el ánimo y el talento de los miembros del elenco.
Taller El Mal de la Juventud
Mayo-Junio 2010
Materia: exploración de personajes y situaciones de la obra de Ferdinand Bruckner
Coordinación y guía del taller: Fefa Noia
Taller Medida por Medida
Del 1 al 6 de Diciembre de 2008
Materia: técnica del verso shakespeariano a partir de textos de la obra
Coordinador: Luis d´Ors
Ayudante: Andrea Delicado
Profesor: Will Keen
Taller previo a los ensayos de la producción Medida por Medida, de William Shakespeare
Taller Burlador
Del 10 al 15 de septiembre de 2007
Materias: Improvisación y elenco a partir de El Burlador de Sevilla
Coordinador: Ernesto Arias
Ayudante: Fefa Noia
Monitor: Dan Jemmett
Taller previo a los ensayos de El Burlador de Sevilla
Taller Argelino
Del 4 al 14 de junio de 2007
Materias: Improvisación, caracterización de personaje y revisitación de la commedia dell'arte.
Coordinador: Ernesto Arias
Ayudante: Celia León
Monitor: Andrés Lima
Taller previo a los ensayos de Argelino, servidor de dos amos
Habla Escénica - Grupo de Estudio
Temporadas 2004/2005 y 2005/2006
Encuentros realizados por varios miembros del elenco. Estudio de las cuestiones fundamentales a tener en cuenta en el habla escénica.
Cordinador: Ernesto Arias
Monitor: Vicente Fuentes
Taller Nuevos actores
Del 27 de Junio al 6 de Julio de 2005
Con motivo de las nuevas incorporaciones para Comedia Sin Título, se realizó este taller para mostrar nuestra forma de trabajar. El grupo se completo con algunos actores y actrices ajenos al Elenco.
Materias: Elenco, Chejov, Palabra, Movimiento escénico.
Monitores: Ernesto Arias, Markos Marín, Rosa Manteiga, Carlos Aladro.
Coordinador: Ernesto Arias.
Taller Terrorismo
Del 29 de noviembre al 10 de diciembre 2004
Materias: técnica Chejov, profundización en las herramientas aportadas por Lenard Petit y exploración de la obra
Coordinador: Ernesto Arias
Monitores: Carlos Aladro, Ernesto Arias, Elisabet Gelabert e Inma Nieto
Taller previo a los ensayos de Terrorismo, con los actores del reparto.
Taller Garcilaso
Del 24 de junio al 5 de julio 2003
Materias: exploración y estudio de la poesía de Garcilaso y de Boscán, atmósferas y cuerpo
Coordinador: Carlos Aladro
Monitores: Carlos Aladro y los actores del reparto
Taller previo a los ensayos de Garcilaso, el cortesano.
Taller El enemigo del pueblo
Abril/mayo 2003
Materia: análisis activo
Coordinador y monitor: Carlos Aladro
Lectura El rey se muere
Abril/mayo 2003
Coordinador: Carlos Aladro
Ayudante: María Xosé Noia
Maestro: José Luis Gómez
Exploración del texto previa a los ensayos de El rey se muere, realizada por los actores del elenco.
Taller Los carboneros
Del 16 al 18 de junio 2003
Materia: trabajo coral
Coordinador: Carlos Aladro
Monitor: Paco Aguilera
Investigación sobre algunos coros de Los carboneros de Aristófanes.
Taller El rey Lear
Octubre 2002
Coordinador: Joaquín Hinojosa
Ayudante: Carlos Aladro
Monitores: los actores participantes
Taller previo a los ensayos de El rey Lear, realizado por los actores del elenco.
Taller Mesías
Junio/julio 2001
Coordinador: Joaquín Hinojosa
Ayudante: Carlos Aladro
Monitores: Juan Manuel Alonso, Vicente Fuentes, Joaquín Hinojosa y María del Mar Navarro
Taller previo a los ensayos de Mesías, realizado por los actores del elenco.
Lectura El mercader de Venecia
Noviembre 2000
Coordinador: Joaquín Hinojosa
Ayudantes: Susana Gómez y Joaquim Candeias Maestro: José Luis Gómez
Exploración previa a los ensayos de El mercader de Venecia, realizada por los actores del elenco.
Taller Baraja del rey don Pedro
Septiembre 1999
Coordinador: Roberto Cerdá
Monitores: Carlos Alonso (técnica winsu) y actores del elenco
Taller previo a los ensayos de la Baraja del rey don Pedro, realizado por los actores del elenco.
Taller de calentamiento
Mayo 1999
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudante: Roberto Cerdá Estudio sobre la manera de abordar los calentamientos previos a una función.
Taller Palabra en acción
Octubre/noviembre 1998
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Maestros/monitores: Vicente Fuentes, José Luis Gómez y Javier Sánchez
Taller sobre el trabajo de la palabra y el habla escénica con el objetivo de esclarecer los conceptos y llegar a un acuerdo común. Se trabajó con escenas de Baraja del rey don Pedro.
Seminario de entrenamiento
Del 29 de septiembre al 2 de octubre 1998
Coordinadora: Rosario Ruiz
Ayudante: Ernesto Arias
Encuentro organizado para reflexionar sobre el entrenamiento, el calentamiento y la formación del actor.
Taller Santiago de Cuba
Septiembre 1998
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Ayudantes: Cristina Lozoya y Karmele Aranburu
Monitores: Ernesto Caballero y Helena Ferrari
Taller previo a los ensayos de Santiago de Cuba y cierra España, realizado por los actores del elenco.
Taller Fausto
Julio 1997
Materia: improvisaciones sobre escenas del Fausto de Goethe
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Este taller se realizó para componer el elenco del Fausto.
Son los que organizamos en colaboración con otras instituciones para dar a conocer así el trabajo de La Abadía. Los encargados de impartir estos talleres son miembros del Elenco y de la Dirección Artística.
Taller de profesores de secundaria de la Universidad Carlos III
Abril 2010 L5, L12, L19, L26 / mayo L3
Profesores del taller: Carlota Ferrer y Óscar de la Fuente
Responsable (por parte de la Universidad Carlos IIIº): Ruth Cabeza
Coordinación: Luis d´Ors
El Trabajo del Actor en La Abadía. Esad Málaga 2006
28, 29 y 30 de Marzo de 2006
Coordinador: Antonio Jesús (Esad Málaga)
Monitores: Ernesto Arias e Inma Nieto
El Trabajo del Actor y el Trabajo con el Actor
11 y 12 de Julio de 2005
Conferencias impartidas en la Universidad de Mallorca dentro del curso "El trabajo del Actor desde el otro lado de la luna".
Monitores: Carlos Aladro y Ernesto Arias
La gestión de las emociones
22 de Julio de 2005
Conferencia impartida en la Universidad de Alcalá de Henares dentro del curso "Creación y talento innovador: Actua".
Monitor: Ernesto Arias
El trabajo del actor y la puesta en escena para profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, taller organizado por el CAP La Latina
Del 8 de octubre al 20 de diciembre 2004
Materias: elenco, Chejov, improvisación, habla escénica, dirección, sobre escenas de El vizcaíno fingido, Luces de Bohemia y Bodas de sangre.
Coordinadores: Ernesto Arias y Justo Pajeo (CAP La Latina)
Profesor: Miguel Cubero
Con las conferencias "La palabra como material de promoción" de Alexis Fernández y "El público: del encuentro a la fidelización" de Patricia Roy
Taller El trabajo actoral en el Teatro de La Abadía
Del 1 al 16 de junio 2004
Materias: habla escénica, equilibrio psicofísico, trabajo de elenco
Coordinador: Ernesto Arias
Monitores: Carlos Aladro, Ernesto Arias, Miguel Cubero, Rosa Manteiga
Taller de técnicas de interpretación y dirección de actores para profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato
organizado por los Centros de Apoyo al Profesorado de Leganés, Getafe y Alcorcón en colaboración con el CRIF Las Acacias
del 24 de marzo al 26 de mayo 2003
Materias: elenco, Chejov, improvisación, habla escénica, clown y dirección, sobre escenas de El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte y de El señor Puntila y su criado Matti
Coordinadores: Joaquín Hinojosa y Amelia Sánchez (CAP de Leganés)
Ayudante: Carlos Aladro
Maestros/monitores: Carlos Aladro, Ernesto Arias, Elisabet Gelabert, Hernán Gené y Rosa Manteiga
Con conferencias de Agustín García Calvo, José Luis Gómez y Joaquín Hinojosa.
Jornadas de Gestión y Formación en Artes Escénicas
Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Albacete
Del 13 al 27 de noviembre 2000
Teatro de la Paz, Albacete
Con las ponencias "Producción, distribución y exhibición teatral" de Kathleen López Kilcoyne y "Pedagogía teatral -El currículum de formación del actor" de Rosario Ruiz Rodgers.
Curso de formación para profesores de Enseñanza Secundaria
De septiembre 98 hasta el primer trimestre 1999
Instituto Gregorio Marañón
Materias: trabajo actoral, escénico y de texto
Coordinadoras: Rosario Ruiz Rodgers y Milagros Sánchez Arnosi (Instituto Gregorio Marañón)
Monitores: Pedro Casablanc, Miguel Cubero, Amaia Lizarralde y Rosa Manteiga
Taller infantil de Navidad
Del 22 diciembre 98 al 7 de enero 1999
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Monitores: Ester Bellver, Rosa Manteiga y Lidia Otón
Taller ofrecido a los niños de la Residencia Infantil Vallehermoso, vecina de La Abadía.
Taller de interpretación escénica
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cursos de Verano 1998)
Del 24 al 28 de agosto 1998
Materias: Chejov, elenco y trabajo con escenas
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Monitores: Ernesto Arias, Ester Bellver y Pedro Casablanc
Con la conferencia de José Luis Gómez El habla escénica.
Taller de interpretación escénica
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cursos de Verano 1997)
Del 26 al 29 de agosto 1997
Materias: relación cuerpo-palabra
Coordinadora: Rosario Ruiz Rodgers
Monitores: José Luis Gómez y Rosario Ruiz Rodgers
Con la lectura-conferencia de José Luis Gómez El lenguaje poético en el cuerpo del actor.
Aquí englobamos los talleres, encuentros y cursos organizados por otras instituciones -fundamentalmente la Unión de los Teatros de Europa- a los que asiste algún miembro de nuestro equipo.
Taller UTE sobre eros y poder en Shakespeare
Del 21 de julio al 7 de agosto de 2008
Lugar: Venecia
Materias: escenas de Ricardo III y Medida por medida
Maestro: Stéphane Braunschweig
Asistentes por parte de La Abadía: Carlota Ferrer, Óscar de la Fuente y Nana
XIII Sesión Internacional de la ISTA
organizada por TNT-Atalaya
Del 15 al 25 de octubre 2004
Lugar: Sevilla
Dirección: Eugenio Barba
Materias: flujo, ritmo, organicidad, energía
Asistente de parte de La Abadía: Ernesto Arias
Taller UTE sobre Georg Büchner
Del 24 de agosto al 8 de septiembre 2002
Lugar: Stuttgart
Monitores: Tadeusz Bradecki y Volker Canaris
Materias: plástica y puesta en escena
Asistente de parte de La Abadía: Deborah Macías
Taller dedicado al teatro de Büchner, particularmente sus obras Woyzeck y Leonce y Lena, para contactar directores jóvenes con escenógrafos y con los actores de la Escuela de Teatro de Stuttgart.
Encuentro para actores en la Escuela de Arte Dramático de Moscú de Anatoly Vasiliev
Del 17 al 21 de junio 2002
Lugar: Moscú
Maestro: Anatoly Vasiliev
Materias: prepar ación psiofísica y vocal, trabajo verbal
Asistente de parte de La Abadía: Carlos Aladro
El curso comprendió dos clases magistrales de Anatoly Vasiliev: "La tradición del teatro ruso" y "El entrenamiento verbal".
Taller para directores de escena
Del 5 al 14 de julio 1999
Lugar: Stratford-upon-Avon
Materia: trabajo sobre escenas de Shakespeare y Chéjov con actores de la Royal Shakespeare Company
Asistente de parte de La Abadía: Ernesto Caballero
Curso para jóvenes actores
Del 2 al 31 de julio 1999
Lugar: Bochum
Maestros: Johan Simons (director de la compañía Hollandia) y Catalina Buzoianu (Rumanía)
Materias: escenas de obras contemporáneas (con Simons) y de Chéjov y Strindberg (con Buzoianu
) Asistentes de parte de La Abadía: Elisabet Gelabert y Daniel Moreno
Curso para jóvenes actores
Del 18 al 25 de agosto 1997
Lugar: Santiago de Compostela
Maestro: Bruce Myers (actor de la compañía de Peter Brook)
Materias: ejercicios rítmicos y de calentamiento; ritmo coral; escenas de Shakespeare
Asistentes de parte de La Abadía: Elisabet Gelabert y Daniel Moreno