Home • Who are we? • CEO

CEO

     

 

JUAN MAYORGA (Madrid, 1965)

En 1988 se licenció en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctoró en Filosofía. Ha sido profesor de Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, director del seminario Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el Instituto de Filosofía del CSIC y director del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es director artístico del Teatro de la Abadía. Es miembro de número de la Real Academia Española.

Sus trabajos filosóficos más importantes son Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamin y los ensayos recogidos en el volumen Elipses.

Es autor de los siguientes textos teatrales: Siete hombres buenos, Más ceniza, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, El chico de la última fila, Fedra, La tortuga de Darwin, La paz perpetua, El elefante ha ocupado la catedral, La lengua en pedazos, El crítico, El cartógrafo, Los yugoslavos, El arte de la entrevista, Reikiavik, Famélica, Amistad, El Golem, El Mago, Intensamente azules, La intérprete, La colección, El diablo cojuelo, Voltaire y Silencio.

Con el título de Teatro para minutos ha reunido sus textos teatrales breves: Concierto fatal de la viuda Kolakowski, El hombre de oro, La mala imagen, Legión, El Guardián, La piel, Amarillo, El Crack, La mujer de mi vida, BRGS, La mano izquierda, La biblioteca del diablo, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen vecino, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno, Voltaire, 581 mapas, Quiero ser enjambre, Pastel de Lagrange, EAJ1, La puerta, Ramírez, Augusto y Margaret, Entre los árboles, Fracción, Las cuentas de Carmencita, La gran cacería, Político, La distancia, Noli me tangere y Herencia.

Ha escrito versiones de Hécuba (Eurípides), La dama boba (Lope de Vega), Fuente Ovejuna (Lope de Vega), El monstruo de los jardines (Calderón de la Barca), La vida es sueño (Calderón de la Barca), Rey Lear (William Shakespeare), Natán el sabio (Gotthold Ephraim Lessing), Don Juan Tenorio (José Zorrilla), Woyzeck (Georg Büchner), El Gran Inquisidor (Feodor Dostoievski), Un enemigo del pueblo (Henrik Ibsen), Platonov (Anton Chejov), Ante la Ley (Franz Kafka), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán), La visita de la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt). Con Juan Cavestany es coautor de Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente y de Penumbra.

Su obra ha sido representada en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, México, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela, y traducida a los idiomas alemán, árabe, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, chino, danés, esloveno, esperanto, estonio, euskera, finlandés, francés, gallego, griego, hebreo, holandés, húngaro, inglés, italiano, japonés, letón, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, turco y ucraniano.

Como director ha puesto en escena sus obras La lengua en pedazos (2012 y 2021), Reikiavik (2015), El cartógrafo (2016), Intensamente azules (2018), El Mago (2018) y Silencio(2022). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa.

Entre otros, ha obtenido lo siguientes premios: Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Nacional de las Letras “Teresa de Ávila” (2016), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013). También ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 y el Premio Talía de la Academia de Artes Escénicas por su obra El Golem (2022). 

Es coautor, junto al ilustrador Daniel Montero Galán, de los libros ilustrados El elefante ha ocupado la catedral, Intensamente azules y 581 mapas.

Su pieza El chico de la última fila ha sido adaptada por François Ozon en la película Dans la maison (Concha de Oro a la mejor película y Premio al mejor guión en el Festival de Cine de San Sebastián 2012, Premio Fipresci de la crítica internacional en el Festival de Toronto 2012, Premio al mejor guión de la Academia del Cine Europeo 2013).

 

 

Logo de la Comunidad de Madrid Logo del INAEM Logo del Ayuntamiento de Madrid Logo del Bono Cultural

FIND US

Teatro de La Abadía
C/Fernandez de los Ríos, 42
28015 • Madrid • España

Taquilla +34 91 448 16 27 (M a S de 17 a 21 h. D de 17 a 20 h)
Office +34 91 448 11 81