Montar una obra de Ibsen en ya pleno siglo XXI es un acto de responsabilidad cultural y devoción teatral que debe ser celebrado. Es, si cabe, un acto de resistencia extremadamente útil y necesario, y es que, quizá, no hay nada que defina mejor nuestro tiempo que el consumo hiperindividualizado de complejos dramas: y en eso, Ibsen, tiene sustancial y fundacionalmente bastante que contarnos. En un mundo que perdía referencias y valores de forma precipitada y terminal, el autor noruego consolidó una forma dramática que conseguía abrazar la confusión moderna que se expandía sin freno. Su Drama conquistó a la humanidad y se ha diseminado infinitamente en todo hasta nuestros días. Montar un Ibsen es un acto de clarividencia desesperado.
Pablo Rosal
El pato salvaje es un enigmático drama, aislado dentro de la indisoluble dupla vida-obra que fue la existencia y trayectoria de Ibsen. Marca un punto de inflexión y concita una desconcertante mezcla de temas y géneros que multiplica la fascinación por uno de los indiscutibles consolidadores del drama moderno. Adentrarse en Ibsen en el siglo XXI es intentar comprender el poder de subyugación de las ficciones, la multiplicidad de capas que apabullan y perforan la realidad, el indiscernible peso del pasado. El pato salvaje se alza como una desvergonzada maquinaria que pone en duda la pervivencia del drama mismo y la vigencia de nuestros endebles valores. Un mensaje cargado de perplejidad y conciencia para el futuro.
Carlos Aladro
Hjalmar Ekdal
Juan Ceacero
Berta
Pilar Gómez
Hedvig Ekdal
Nora Hernández
Capitán Ekdal
Ricardo Joven
Gregers Werle
Javier Lara
Dr. Relling / Sr. Werle
Jesús Noguero
Gina
Eva Rufo
Dirección Carlos Aladro
Versión Pablo Rosal
A partir de la traducción de Cristina Gómez-Baggethun
Ayudante de dirección Paula Castellano
Espacio escénico Eduardo Moreno
Vestuario Almudena Bautista
Iluminación Pau Fullana
Espacio sonoro JUMI
Imagen de cartel Miguel Vallinas (de la serie ‘Segundas pieles’)
Fotos en escena y de ensayo Eva Rufo
Fotos del espectáculo Luz Soria
Realización escenografía Scnik Móvil S.A.
Agradecimientos Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera, Jesús Jara, Sen Senra, Elle Belga, Nils Frahm, Pepe Alcid y Ruth González.
Una producción del Teatro de La Abadía