Con este montaje se inauguró la Sala José Luis Alonso, formando con Retablo un pequeño "ciclo del dinero".
"Dirigentes del partido 'con más años de prestigio', como ellos mismos recuerdan, muestran el lado más miserablemente humano de su condición de políticos corruptos. Estructurada en escenas cortas, de diálogos rápidos y certeros, el comportamiento de Castillos en el aire recuerda a los del cine negro, convertidos en auténticos gángsters de puño blanco, Jaguar, citas de Machado, aficiones a Mahler, enredos con sus mutuas mujeres. El chantaje interno, la zancadilla, la traición siempre con fines personales, inundan los despachos de este castillo miserable al que Fermín se asoma como un Diablo Cojuelo para descubrirnos lo que en realidad ya sabíamos." (Enrique Centeno)
Pirulo: La acción individual es inútil. Los mansos no se
salvarán así. Necesitan la unión, la solidaridad, la honradez, el
interés colectivo, la esperanza.
Martínez: Todo eso son mentiras.
Pirulo: ¿La ilusión es mentira? Entonces, ¿el arte también es mentira? ¿Y el
amor? Todas las cosas que hacen la vida agradable, ¿son mentira?
Juan José Otegui Pirulo
Pepo Oliva Martínez
Jesús Castejón Ovidio
Susi Sánchez Julieta
Chete Lera Albert
Rosario Santesmases Paquita
Coordinación musical Andrés Hernández
Ayudante de vestuario Susi Arias
Vestuario Adolfo Domínguez
Escenografía, iluminación y supervisión de vestuario Simón Suárez
Ayudante de dirección Jorge Saura
Adjunto a la dirección Eduardo Bazo
Dirección José Luis Gómez